El Movimiento Tarija Dialoga presenta un nuevo conversatorio
Indígenas exponen visión sobre la Tarija post gas
Los pueblos indígenas reflexionarán sobre las cosmovisiones, la interculturalidad y el desarrollo. El evento virtual será a las 19.00 horas y el registro debe hacerse en: tarijadialoga.org.



El Movimiento Tarija Dialoga (MTD), una plataforma de la sociedad civil, impulsada desde el 2019 por la Fundación UNIR Bolivia, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), la Universidad Católica Boliviana (UCB) y una serie de otras organizaciones, en el marco del ciclo “Diálogos para el cambio, hacia la Tarija post gas”, convoca a un conversatorio virtual para este miércoles 22 de septiembre, a partir de las 19.00 horas, para reflexionar sobre las cosmovisiones, la interculturalidad y el desarrollo desde la mirada de los pueblos indígenas Guaraní, Weenhayek y Tapiete.
“Repensar Tarija implica intentar una ruptura con los paradigmas con los que se construyó la región a lo largo de su historia, y en especial durante la llamada era del gas, período que sin duda se encuentra agotado. Los pueblos indígenas que habitan el Chaco americano pueden aportar con valiosos insumos en esa tarea. La inclusión social debe traducirse en una construcción común que incluya las diferentes visiones, entre ellas, aquellas históricamente invisibilizadas. La inclusión no es solo la conquista de espacios de decisión para sectores excluidos”, señaló Sergio Lea Plaza, quien coordina este ciclo de conversatorios.
La pregunta de partida para la reflexión en dicho evento es ¿qué prácticas, saberes, sentires, sueños y desafíos de los pueblos indígenas, son insumos fundamentales para el diseño de la Tarija post gas?
El evento, que tiene el liderazgo del Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (CERDET) en su organización, contará con la intervención de dirigentes indígenas, como la mburibicha Evarista Cadencia, capitana grande de la APG (Asamblea del Pueblo Guaraní) Yakuiba y el capitán grande Pablo Rivero de la ORCAWETA (Organización de Capitanías Weenhayeks y Tapietes), que compartirán los sueños de sus pueblos, así como las prácticas, valores o saberes indígenas que consideran fundamentales para re pensar el desarrollo del departamento.
También estará presente el sociólogo, antropológo y poeta guaraní Elías Caurey, que presentará una ponencia sobre el “Ñandereko, el modo de ser guaraní. ¿Cómo entender el desarrollo desde la cosmovisión guaraní?”, el director del CERDET, Guido Cortez, que abordará la situación de los pueblos indígenas y desafíos hacia el futuro. Asimismo, se ha invitado al presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, Nicolás Montero, para que, desde la conducción indígena de la Asamblea, plantee ¿cómo aportar a la construcción de la Tarija post gas?
El evento contará con comentarios y conclusiones a cargo de Eduardo Mendoza de radio ACLO Chaco y de Jenny Martínez. La participación en el conversatorio virtual (vía Zoom) es abierta al público, para ello es necesario el registro en el sitio web tarijadialoga.org.
Ciclo de Diálogos para el cambio
A mediados de mayo, la plataforma Tarija Dialoga inició un ciclo de conversatorios virtuales, para analizar temas centrales que hacen al desarrollo regional, en la perspectiva de proyectar la Tarija post gas. Entre temas tradicionales y nuevos, abordó tópicos como la felicidad, la pobreza multidimensional, la ecología, la democracia, la cultura de paz, las culturas y artes. Ya lleva 10 eventos ejecutados. Se espera un reporte de sistematización, que plantee resultados, acuerdos y propuestas de cara a la incidencia en instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil.