Se distribuye agua en cisterna en 17 barrios nuevos
Tarija: 50% de los barrios carece de servicios básicos
Desde la Fedjuve se gestiona un convenio con la Alcaldía para ejecutar un proyecto de agua y alcantarillado a favor de 50 barrios de la ciudad, con contraparte de Cosaalt y los vecinos



El acceso a los servicios básicos, como agua y alcantarillado, es una demanda constante de los barrios de la ciudad de Tarija, situación que llevó a la dirigencia de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) a pedir al Gobierno Municipal y Departamental, priorizar recursos para los proyectos referidos al tema.
De los más de 230 barrios que conforma el área urbana de Cercado, la mitad no tiene el servicio de agua y alcantarillado, explicó Cristian Ventura, vicepresidente de Fedjuve. Al recordar que un paquete de siete proyectos a ejecutarse con el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) para dotar de agua y alcantarillado a 54 barrios de la ciudad están paralizados.
Si bien, tras una marcha y movilizaciones de los vecinos, se logró destrabar las contrapartes de la Alcaldía y la Gobernación, aún espera que se concrete el inicio del proyecto, pues hasta el 10 de septiembre se tenía que realizar el desembolso de recursos.
“Aparte de eso, la Fedjuve tiene un proyecto para otros 50 barrios de agua y alcantarillado, que estos días se va a firmar un convenio para la contraparte del Gobierno Municipal, Cosaalt y los vecinos. Llegamos a ese nivel con el fin de tener el servicio de agua y alcantarillado”.
El dirigente hizo notar que hay barrios creados hace 20, 15 y 10 años, pero aún no tienen agua potable y se abastecen de piletas públicas, por eso como Fedjuve han planteado al Gobierno Municipal que este año se regule y atienda esa demanda vecinal.
Además, Ventura refirió que 17 barrios de la ciudad de Tarija actualmente no tienen agua “para nada”, se abastecen con cisternas, los vecinos reciben en tinacos y turriles para luego distribuirse. Por eso como Fedjuve firmaron un convenio con la Cooperativa de Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) para que distribuya agua forma gratuita hasta diciembre y el municipio pone las cisternas, tomando en cuenta que la pandemia continúa y son familias de escasos recursos económicos.
San Blas
Por otro lado, la dirigencia de la Fedjuve se reunió el martes con personeros de Cosaalt para conocer la situación del margen derecho del río Guadalquivir, donde se tiene problemas con la Planta de Tratamiento de San Blas, y se evidenció que no se tiene el estudio a diseño final para el proyecto de agua potable y alcantarillado en la zona, cuando existía un convenio y la Ley Municipal 154, donde establece que, paralelo al proyecto de ejecución de la planta de tratamiento, tenía que realizarse el proyecto de servicios básicos, agua potable y alcantarillado, además de asfaltado y alumbrado público.
“Lamentablemente hoy (martes) se revelo en Cosaalt que ni si quiera tienen el estudio a diseño final para el proyecto de agua potable y alcantarillado. Hemos quedado en un plazo, se tiene que agilizar, hay una ley y debe darse cumplimiento”.
Vecinos reportan cortes de agua
La baja presión de agua en sus domicilios y cortes en el servicio por varias horas, fueron reportados por algunos vecinos en las redes sociales en los últimos días, situación que también preocupa a la dirigencia vecinal, tomando en cuenta que desde agosto se empieza a sentir el estiaje por la reducción que se suele tener en Rincón de la Victoria, la principal fuente de agua que abastece la ciudad.
Si bien, la toma del Rincón de la Victoria abastece de agua a un 70 por ciento de la ciudad de Tarija y en promedio suministra 324 litros por segundo, y se dispone de más de 50 pozos en funcionamiento, los barrios ubicados en las zonas altas de la ciudad vieron reducido el servicio.
“Entiendo la molestia por los cortes, pero hay otros barrios que no tienen ningún tipo de servicio básico asegurado, es la cruda realidad de Tarija”, comentó Ventura. Al recordar que si bien se hicieron proyectos para captar agua como las Tipas I, Tipas II y el proyecto Guadalquivir con inversiones elevadas, no resolvieron la demanda de agua de la población.
Desde Cosaalt señalan que el suministro de agua es normal y que los cortes programados supuestamente son comunicados con anticipación.