Solicitan información sobre la inversión
Cívicos de Tarija piden el POA 2022 a Gobernación para evaluarlo



Por la pandemia del Covid-19, el Comité Cívico de Tarija solicitó a la Gobernación del departamento el Plan Operativo Anual (POA) 2022, a fin de conocer en qué se destinarán los recursos la próxima gestión y verificar si es que la “salud” cuenta con recursos necesarios, tanto para equipamiento como para insumos.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, explicó que además de la Gobernación, también solicitaron a la Alcaldía el POA 2022 para analizar los documentos respectivos e indagar la planificación presupuestaria que realiza cada institución pública para el próximo año.
“Nos puedan hacer llegar una copia del POA 2022 para analizarlos y emitir un criterio, lastimosamente no hemos recibido de ninguna de estas instituciones el POA, iré personalmente a hacer el seguimiento y ver que nos puedan pasar los documentos para justamente analizar, discutir y ver si estamos de acuerdo o en rechazo”, argumentó.
Ávila expuso que la distribución “justa” de los recursos económicos es tarea y obligación de cada Máxima Autoridad Ejecutiva, que tiene la potestad de administrar de la mejor manera posible los recursos en determinadas áreas.
“Vamos a tomar especial cuidado en saber cuánto están destinando al tema de salud, porque todavía estamos en pandemia, se nos viene la cuarto ola, seguimos sin estar con planta de oxígeno, seguimos con centros de salud con poco personal, hay hacinamiento, no hay medicamentos, es muy importante conocer cuánto están destinando al sector de salud”, aseveró.
Cabe destacar que el gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, informó que el techo presupuestario para la gestión 2022, en relación al año en curso, se redujo en casi un 20 por ciento, por lo que se estima que la Gobernación recibirá alrededor de 500 millones de bolivianos por concepto de regalías hidrocarburíferas.
“Hay muchos otros recursos que figuran en el POA, pero solo de manera nominal, porque no ingresan a las arcas de la Gobernación”, explicó.