Matemático López desafía a Sobolmat y suma apoyo en Tarija
Sobolmat sostiene que el trabajo del universitario Beimar López carece de “utilidad práctica”, más aún éste acusa a los matemáticos de despreciar su fórmula. Entre tanto continúa sumando apoyo



Beimar Wilfredo López Subia, quien para muchos matemáticos internacionales resolvió uno de los grandes problemas mundiales de las matemáticas, se refirió al reciente comunicado de la Sociedad Boliviana de Matemática (Sobolmat), instancia que hace observaciones al supuesto hallazgo del estudiante de ingeniería civil de 27 años.
Sobolmat sostiene que el trabajo del universitario Beimar López carece de “utilidad práctica”, más aún éste acusa a los matemáticos de despreciar su fórmula. López destaca del comunicado la frase donde se resalta que "la fórmula funciona".
Pero pese a Sobolmat, Beimar continúa cosechando apoyo. Llegó hoy a Tarija, invitado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), institución que organizó un acto de juramento de su nuevo directorio y un reconocimiento a ingenieros que aportan al desarrollo de Bolivia, en este marco Beimar fue reconocido.
Pero no solo eso, en su paso por Tarija sumó importante apoyo, pues mientras comía un saice en el mercado Central, se encontró con el viceministro de Gestión Gubernamental Freddy Bobaryn López, quien se lo llevó a la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y en un pequeño acto comprometió el apoyo y gestiones del Gobierno.
La respuesta de Beimar a Sobolmat
Hace menos de un día López respondió al comunicado de Sobolmat que entre sus partes principales dice lo siguiente: Su propuesta “contiene justificaciones de tipo empírico y heurístico de una fórmula para π(x), pero no una demostración matemática propiamente dicha. Sin embargo, se ha podido verificar la validez de la fórmula como se puede constatar en las notas que se encuentran disponibles en el sitio www.sobolmat.org”.
Al respecto López desafía a Sobolmat a presentar una fórmula e incluso afirma que copiaron un documento que antes ya le habían enviado desde el exterior. “Entiendo que la Sociedad Boliviana de Matemáticas no acepte que una persona como yo, pueda crear una fórmula nueva; pero les diré de frente: ‘Ustedes están perdiendo el tiempo; sin hacer ninguna investigación de alto rango; y aun así se creen los mejores matemáticos de Bolivia’” (sic), cuestionó López.
En el documento adjunta un “código para Python mejorado, que genera la cantidad de números primos menores que un número dado de manera exacta” y afirma que, para elaborar el comunicado, los matemáticos no revisaron su artículo.
“En ningún momento dije que he demostrado la Hipótesis de Riemann, claramente en medio dije he encontrado la fórmula que Riemann quería encontrar con su metodología; eso afirma que ustedes no han leído mi artículo, porque el título del artículo dice claro y preciso: ‘Fórmula para hallar la cifra de números primos menores que una cantidad dada’” (sic), señala otra parte del comunicado.
Anunció que no frenará su investigación, porque considera que el pronunciamiento de Sobolmat tiene ese objetivo: “al ver la nota me ha causado risa, porque la escribieron con el propósito de frenar mi investigación con miedo y aceptando que estoy por el camino correcto”.
El País publicó el primer reportaje sobre el hallazgo del matemático:
Beimar, el boliviano que dio solución al problema mundial de la matemática
