• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La crisis económica se traduce en datos

Tarija va “perdiendo” la lucha contra la pobreza

En 2020, el 42% de los tarijeños vivía por debajo del umbral de la pobreza y el 17,2% por debajo del de la pobreza extrema, es decir, con menos de 14 bolivianos al día. La retirada de subsidios afectó

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 30/08/2021 00:00
Tarija va “perdiendo” la lucha contra la pobreza
La pobreza en Tarija ha ido en aumento
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Después del censo de 2012, Tarija era el departamento con menor índice de pobreza de todo el país, es decir, solo el 34,6% de la población tenía necesidades básicas insatisfechas, una cifra menor que Santa Cruz, que tenía el 35,5%, siendo estos los dos únicos departamentos por debajo de la media nacional, fijada en 44,9%.

Ese año 2012, el índice de pobreza estimado para el departamento de Tarija según las estadísticas de la Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) era del 20,1 por ciento; el año 2020 el mismo indicador se fijó en el 42 por ciento.

La evolución de la curva de la pobreza en Tarija ha venido muy vinculada a los vaivenes del mercado hidrocarburífero, que es el principal responsable de los ingresos de la Gobernación que finalmente se distribuyen en el departamento a través de diferentes iniciativas.

Es así que en 2013 el indicador bajó a 19,7%, pero en 2014, ni bien se empezaron a registrar caídas en el precio del petróleo, el índice de pobreza subió a 30,1%. Es decir, de las 525.760 personas que se estimaba había en el departamento de Tarija en ese año, 158.475 estaban por debajo de la línea de la pobreza.

Tarija ha sido tradicionalmente el departamento con menor índice de pobreza, sin embargo, ese 2014 ya se vio superada por Oruro, un departamento entre la migración y el comercio (legal e ilegal) que adultera las estadísticas y que registró un eventual 26,8%. Sin embargo, el pulso a largo plazo se ha ido perdiendo con otros departamentos que sí han mantenido estables sus progresos en la lucha contra la pobreza, mientras Tarija se estancó en el entorno del 30 por ciento en los años siguientes.

La serie se empeora en los últimos años, entre 2016 y 2020, con las nuevas proyecciones poblacionales del INE y los ajustes a la línea de pobreza, y que en el tiempo coincide con el periodo en el que el departamento tuvo que buscar vías para destrabar sus obras comprometidas y estancadas como efecto prolongado a la caída del precio de los hidrocarburos.

En 2016 se estimó un 34,03% de tarijeños por debajo de la línea de pobreza; en 2017 se estimó un 40,3%; en 2018 bajó a 31,6%; volvió a subir en 2019 con 37,8 y alcanzó su máximo en 2020, en plena pandemia, con un 42% de ciudadanos afectados. En números, se ha pasado de 187.513 personas a 246.139, lo que evidencia la magnitud del problema.

En 2020, además, Tarija se situó por encima de la media nacional que se fijaba en 39%, y se convirtió en el departamento por detrás de Santa Cruz (22,7%), La Paz (39,4%), Oruro (39,6), Beni (40,2%) y Pando (40,4%).

Alarmas por la pobreza extrema

La situación no es mejor respecto a la situación de pobreza extrema, situación en la que se declaraban 100.108 tarijeños al final de 2020. El umbral establecido por las organizaciones internacionales para clasificar este tipo de pobreza es de 1,90 dólares al día. Si una persona se encuentra por debajo de ese ingreso diario, se considera que la persona se encuentra en situación de extrema pobreza. En caso de una familia tipo de cinco personas, se requeriría un ingreso diario de 66,12 bolivianos al día o 1.983 bolivianos al mes.

La evolución en Tarija desde 2016 ha sufrido variaciones: 10,8%, 15,8% en 2017, 8% en 2018, 12,4% en 2019 y 17,1% en 2020. El promedio nacional está en 13,7% siendo el departamento de Santa Cruz, con un 4,2% el que registra una pobreza extrema más baja y Potosí, con un 39,8%, la más alta.

En el departamento de Tarija se identifican algunas causas estructurales que han ido castigando el índice de pobreza en relación a las políticas públicas adoptadas, pero también por causas relacionadas al medio ambiente, como las recurrentes sequías que han castigado a la zona alta del departamento y al Chaco.

En la Región Autónoma del Chaco, a partir de 2016 se ha registrado un mayor desempleo a raíz de la conclusión de las obras en la planta separadora de Yacuiba, que empleó a centenares de trabajadores.

Por la necesidad de hacer ajustes fiscales y de gasto, a partir de 2016 se suspendieron los programas del Plan de Empleo Urgente, que daba cobertura a muchas mujeres en situación de pobreza, pero también otros como los programas de Brigadas Barriales que garantizaban complementos para las familias más vulnerables.

Tarija y sus datos de IPM

Tarija se convirtió en 2020 en el primer departamento de Bolivia en contar con el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), un indicador que supera las metodologías clásicas basadas en los ingresos y generación de riqueza (PIB) y tiene en cuenta otras necesidades.

De acuerdo a los datos que tiene el IPM, la incidencia de pobreza que tiene el departamento de Tarija es mayor en municipios como: Entre Ríos con el 50,32%; Uriondo con el 49,09%; El Puente con 48,77%; y Padcaya con el 46,49%, que son los municipios que presentan las incidencias más altas en cuanto a privaciones.

El IPM contribuye a mejorar la planificación departamental y la distribución de recursos de formas más solidarias, atacando mejor los problemas que generan pobreza.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pobreza extrema
  • #Pobreza
  • #INE
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 4
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 5
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
  • Campeón
  • 11/05/2025
Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
  • Ecos de Tarija
  • 11/05/2025
El Eternauta y su nueva vida
El Eternauta y su nueva vida
El Eternauta y su nueva vida
  • Ecos de Tarija
  • 11/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS