Todavía se advierten actitudes desfavorables hacia las mujeres
Legisladoras de Tarija aún ven machismo en entidades públicas
En instancias como el Concejo Municipal o la Asamblea Legislativa surgieron “avances” en torno a la participación de la mujer, pero todavía se evidencian casos de acoso político o agresión verbal
Para fortalecer el conocimiento de las mujeres que fungen como asambleístas en Tarija, se desarrolló un taller elaborado por instancias sin fines de lucro denominado “Los derechos de las mujeres en la agenda legislativa departamental”, donde las legisladoras contaron sus experiencias, los avances en la participación de la mujer en la agenda política y otras situaciones.
La asambleísta, Juanita Miranda señaló que en este curso de capacitación se desarrollaron temas importantes, como la violencia digital, el acoso político y las herramientas para que las legisladoras puedan cumplir con sus funciones con mayor propiedad y conocimiento.
El machismo
Uno de los factores comunes dentro de las instancias públicas, según autoridades del Concejo Municipal de Tarija y de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), es el machismo, una situación que aún se genera dentro del debate político y que todavía debe trabajarse con mecanismos que eviten situaciones que generan esta actitud por parte de otros legisladores.
Según explicó la asambleísta Delia García, quien también fungió como concejal municipal, directora de Orden y Seguridad de la Alcaldía y en la Asociación de Concejalas de Bolivia, muchas veces se evidenció agresiones y actitudes de amedrentamiento de alcaldes hacia las concejalas.
“Incluso en el mismo partido político, las mujeres no somos bien vistas en el ejercicio de la vida política, por ejemplo, teníamos la presidenta de un Concejo Municipal que fue obligada a renunciar porque era mujer, tuvimos que hacer un proceso a través de la Corte Electoral que duró dos años y tuvieron que resarcir el perjuicio económico hacia ella”, contó.
Esta situación se dio en otro departamento, explicó García, pero desde su experiencia personal indicó que cuando fungía como concejal secretaria en el Órgano Legislativo Municipal de Tarija, surgieron acosos hacia su persona y otras concejalas por parte de un concejal en específico.
“Nos acosaba mucho, nos desprestigiaba, muchas veces los hombres se creen mucho más capaces que nosotras y recibimos insultos, de todo, acoso hubo en Tarija en el Concejo e incluso hubo denuncias y a nivel nacional teníamos unas 200 denuncias de mujeres que fueron acosadas en la Asociación de Concejalas de Bolivia hace unos tres años”, señaló.
En la ALDT se observa “mucha discusión” a la fecha, según la asambleísta, y muchas veces se “sienten discriminadas debido al machismo” que aún está presente, no solo en la ALDT sino en otras instituciones públicas.
“Se tiene que revisar las normativas y que, en los juzgados, fiscalías, se haga seguimiento a las denuncias que se hacen, muchas veces las mujeres callan y no denuncian por la burocracia que significa. Para nosotros lo más importante es que la justicia sea responsable para las que sufrimos violencia y acoso político”, refirió.
Una agenda departamental y nacional para debatir el tema del acoso político se lleva adelante en Tarija y en el país, según explicó la concejal Marcela Guerrero, quien indicó que muchas veces cuando “las mujeres quieren poner orden” en situaciones de fiscalización o “corrupción”, no existe el acompañamiento de las instancias correspondientes para proteger el derecho de las mujeres.
“Muchas leyes que existen sobre el acoso político hacia las mujeres no se cumplen por la burocracia y otros elementos. Estamos buscando retomar temas como el empoderamiento de la mujer y emprendimientos, donde la mujer pueda ser independiente económicamente, queremos llegar al área rural para que se conozcan estos temas”, explicó.
Denuncias
Datos del Órgano Electoral Plurinacional señalan que en 2019 se dieron 33 casos de acoso y violencia política
También se dan las propuestas “indecentes”
La concejal Marcela Guerrero señaló que no solo hay acoso político, también existen “propuestas indecentes” para que la mujer ocupe un rol en la función pública.
“A veces muchas mujeres para estar en un puesto laboral, reciben propuestas indecentes y no valoran la capacidad profesional o meritoria que una pueda tener, es un tema que se debe profundizar para que no ocurran estas cosas. En el Concejo Municipal sí hay actitudes machistas, no hablo por todos, pero sí de un compañero que al ser concejal considero que debería respetar los derechos de las mujeres”.