El Concejo Municipal participó del ampliado de la Central de Campesinos de Cercado
Campesinos rechazan propuesta edil sobre movimiento de tierras en Tarija
El Concejo Municipal de Cercado debatirá el martes 31 de agosto la abrogación de las leyes 100 y 252. El sector campesino advierte movilizaciones si no se da la derogación



El Concejo Municipal participó del ampliado de la Central Sindical Única de Comunidades Campesinas de Cercado con el objeto de presentar dos proyectos de ley municipal que abroguen la Ley Nº 252 Marco de Áreas Protegidas y la Ley Nº 100 de Regulación del Movimiento de Tierras. Así también para proponer nuevas normativas que respondan a las observaciones planteadas por las comunidades campesinas. Sin embargo, el sector campesino rechazó las propuestas y advirtió que iniciará un bloqueo de caminos si los ediles no derogan las mencionadas leyes.
César Mentasti, presidente del Concejo Municipal de Cercado, recalcó que debe haber normas supletorias, porque no se puede dejar de normar sobre temas importantes para la región, como las áreas protegidas y el movimiento de tierras.
“La finalidad de estas leyes, como la 100 por ejemplo, es evitar que los loteadores y avasalladores hagan de sus anchas en esta ciudad”, dijo Mentasti, quien lamentó que hubo posturas intransigentes de comunarios que quieren iniciar protestas hasta que se abrogue la Ley 100 y la Ley 252.
La autoridad edil espera que los miembros de la Central de Comunidades Campesinas analicen el tema y no cierren sus posturas. Aseguró el martes 31 de agosto el Concejo Municipal analizará esta solicitud con el objetivo de dar una solución.
“Los compañeros del área rural aseguran que estas normas no fueron socializadas, mucho menos el reglamento y por eso se ven afectados. Pero ahora estamos dispuestos a dar soluciones, trabajaremos con los directos afectados, con aquellos que no pueden ampliar su frontera agrícola porque les piden una serie de trámites”, explicó el presidente del Concejo Municipal.
Raquel Ramos, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, comentó que trabajaron en tiempo y materia para dar una solución a la demanda del sector campesino.
“La Ley 100, por ejemplo, pide que el movimiento de tierras se haga solo a través de proyectos y eso afecta el derecho que tienen ellos”, comentó la concejal, que, al igual que Mentanti, dijo que no se puede dejar un vacío normativo.
Por ello el Concejo Municipal presentó dos propuestas alternativas, sin embargo, el sector campesino las rechazó. “Esperemos que hasta el día martes se llegue a una solución. El compromiso es tratar en tiempo y materia estas dos leyes hasta llegar a un acuerdo.
Cabe recordar que especialistas advirtieron que, si no se regula el movimiento de tierras y las áreas protegidas, las fuentes de agua que abastecen la ciudad para el consumo de la población, estarían en riesgo por el aprovechamiento de algunas zonas con loteamientos y acciones que dañan el medio ambiente, afectación que se sentirá en los próximos años.