Yacuiba: Dudan de la procedencia y calidad de la canasta alimentaria
Piden al Ejecutivo Regional priorizar la producción local y al Senasag verificar registro sanitario



Molestos, los dirigentes de la Federación Regional del Adulto Mayor, desde Yacuiba, denunciaron que la canasta alimentaria que entregó el Gobierno Regional contiene productos de contrabando. Además, indicaron que desconocen la calidad de los insumos entregados, así como la hoja de costo.
Walter García, vicepresidente de esa organización, mostró productos como la yerba mate Campesino, de origen paraguayo, que estaba molida en su totalidad, prácticamente polvo. “Es algo imposible de consumir”, cuestionó. Al mismo tiempo, mostró el durazno al jugo de una marca argentina, y recalcó que existen otros productos, como el arroz y el azúcar, de los que desconocen su procedencia y costo real, ya que no fueron consensuados con los beneficiarios.
García apuntó al Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y a la Aduana Nacional por no controlar que las instituciones públicas distribuyan productos de contrabando y de dudosa procedencia.
El dirigente de los adultos mayores recalcó que como beneficiarios desconocen quién o qué empresa es la proveedora de los productos, una información que solicitó en reiteradas ocasiones al ejecutivo regional, José Luis Ábrego, pero que no ha sido respondida hasta la fecha.
“Esta situación ya colmó la paciencia (…) Si hay productos que no se producen aquí, pues que se importen legalmente y que no se compre por atrás”, recalcó García, a tiempo de reiterar que no se sabe quiénes son los proveedores de la canasta alimentaria.
La Federación Regional del Adulto Mayor pidió al Senasag cumplir con su labor de controlar que los productos que reciben las personas de la tercera edad están debidamente certificados y con registro sanitario.