A través del Concejo Municipal de Tarija
Comerciantes buscan reactivar el Mercado Gremial Productivo
El crecimiento del comercio en el Mercado Campesino en los últimos meses hizo que las calzadas, aceras y espacios públicos se utilicen como puntos de venta de comerciantes, para cambiar se espera acción de la Alcaldía



Después de cinco años, el proyecto del Mercado Gremial Productivo vuelve a las mesas de debate al interior de la Federación Departamental de Gremiales a través del Concejo Municipal de Tarija, que ya envió las cartas solicitando al Órgano Ejecutivo Municipal informar sobre los terrenos en los que se busca instalar este “anhelado” proyecto para los comerciantes en la región.
El crecimiento en el Mercado Campesino, principal centro de abasto de la ciudad se desbordó en los últimos meses, lo que generó que nuevamente se trate de ejecutar el Mercado Gremial Productivo, que en el 2017 se anunció como una iniciativa para descongestionar el comercio en la zona del Campesino contando con productos netamente agrícolas.
Campesino En el mercado Campesino, según el presidente del directorio del Crama, Elvio Díaz, existen unos 800 comerciantes, informales y formales
Ahora el enfoque es diferente, ya que, en primera instancia, este nuevo mercado sería para “todos los sectores”, tanto para productores agrícolas como para comerciantes dedicados a la venta de alimentos procesados y otros, además, este centro de abasto tiene la intención de ser Municipal según explicó la concejal por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y representante del sector gremial en Tarija, Adriana Romero.
Romero expuso que el nuevo comité ejecutivo de la Federación Departamental de Gremiales tiene varias propuestas en beneficio de este sector, una de ellas y la más “anhelada” es el Mercado Gremial Productivo.
“El Mercado Campesino ha quedado chico para la actividad comercial porque la ciudad y la provincia ha crecido, necesitamos espacios para que nuestros productores vayan a exponer sus productos, no hay espacios, de esa manera, vamos a continuar con la proyección del nuevo Mercado Gremial Productivo donde existan distintas áreas”, explicó.
Romero, quién hasta hace unos meses aún fungía como Ejecutiva de la Federación de Gremiales en Tarija, señaló que este nuevo mercado prevé contar con distintas áreas, de vendedores mayoristas, minoristas, combinar las áreas productivas con alimentos industrializados, etc.
“Tenemos que tener una visión mucho más amplia de ciudad que tenga un mercado de más de 10 hectáreas, nosotros hemos socializado con el Ejecutivo Municipal el tema del espacio que es lo principal, para que se haga el cambio de uso de suelo, para que veamos si el lugar es viable, pienso que en las próximas semanas nos van a responder, ya hemos mandado las notas correspondientes solicitando información sobre los predios”, indicó al recordar que también se ha presentado en instancias nacionales para lograr financiación adicional.
Sin información en la DOT
En la gestión 2019, el sector gremial refirió que el terreno en donde se pretendía emplazar este nuevo mercado, se encontraba en predios municipales ubicados en la avenida Panamericana y Circunvalación, un sector “ideal” para este mercado que busca albergar a unos 3 mil comerciantes gremiales debido a que no existe un centro de abasto público en la zona.
Sin embargo, el director de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) de la Alcaldía, Edgar Careaga, informó que aún no llegaron las peticiones de informe a estas oficinas, sobre los terrenos para la ejecución de dicho proyecto en favor del sector gremial.
Jubilación y Cementerio, proyectos planteados por Gremiales
La nueva dirigencia del sector gremial en el departamento de Tarija se planteó distintos objetivos para los próximos años, entre estos, la consolidación de proyectos como un cementerio gremial y el acceso a una jubilación, en beneficio de las personas que se dedican a esa labor.
El nuevo ejecutivo de la Federación, Noe Vidaurre Rodríguez, expuso su compromiso para trabajar en favor del sector con los proyectos mencionados además de buscar la promulgación de una ley municipal en beneficio del sector.