Encuentros dirigidos a cineastas y estudiantes
“Cine que da vida”, inicia la XIII versión del Bolivia Lab
Este año el país invitado es Francia que a través de sus embajadas apoya la coproducción en los países latinoamericanos. El público boliviano podrá acceder a siete películas a través de la página www.bolivialab.bo



Bolivia Lab “Cine que da vida” en su XIII versión, inicia el 23 de agosto y se prolonga hasta el 11 de septiembre, con encuentros de cineastas en distintos niveles de formación, un espacio en el que podrán interactuar, reflexionar y hablar sobre los procesos creativos para desarrollar un proyecto audiovisual.
La Cinemateca Boliviana es el escenario de la inauguración semi presencial el lunes a las 18:00 horas, donde proyectará la premier de la película “Slalom”, dirigida por Charlène Favier. Este año el país invitado es Francia que a través de sus embajadas apoya la coproducción en los países latinoamericanos.
Bolivia Lab es un espacio de encuentro entre cineastas de Iberoamérica en el que reflexionan sobre las perspectivas de hacer cine, a través del intercambio de experiencias. La idea nació en 2008 en La Paz, actualmente cuenta con un equipo en Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y una red de aliados de Iberoamérica desde festivales de cine, casas productoras y expertos en cinematografía, explica Viviana Saavedra del Castillo, directora de Bolivia Lab.
Durante el primer semestre de cada año, se abren las postulaciones para proyectos de Iberoamérica en Laboratorio de Desarrollo de Proyectos, Incentivo Finaliza y el Taller Internacional de Guion, proyectos que ya fueron seleccionados bajo convocatoria. Paralelamente se abren espacios donde estudiantes, aficionados y profesionales de cine pueden interactuar con cineastas de trayectoria.
Es así que Bolivia Lab instituyó el espacio de la Incubadora de Guion, Master Class y Conversatorios, Semilleros Digitales, Muestra Internacional de Películas, Encuentros de Clusters Audiovisuales, Ayni Doc Seminario, Tejiendo Identidades. Al igual que, Cine del Futuro: Rally de Pitch para nuevos proyectos, Ayni Doc Internacional y Animación. Actividades que se desarrollarán en sesiones virtuales.
Invitados de Bolivia Lab
Bolivia Lab en su XIII versión tiene como invitados un selecto grupo de productores que destacan por su trayectoria cinematográfica, quienes compartirán su experiencia y saberes en los talleres de guion, talleres de laboratorios y charlas abiertas que se difundirá por Facebook Live o streaming.
“Este año como invitados especiales Bolivia Lab cuenta con mucha gente importante, entre ellos, la presencia en el Taller de Laboratorio de Tirta Lombardi, productora de México, reconocida por su labor, trabajó en los principales con director en Latinoamérica como son: Iñáritu y Alfonso Cuarón, ha producido más de 60 producciones cinematográficas, en los cargos de productora ejecutiva, directora de producción y es una de las máximas representantes en la producción de México”, destaca Saavedra.
También acompaña Micaela Solé de Uruguay, Dina Ruiz de Panamá y Emiliano Mazza de Uruguay, quien presentará su película Neva Venecia, de acceso libre para el público boliviano, mediante la página de Bolivia Lab (www.bolivialab.bo).
Y como invitados especiales en el Taller Internacional de Guion estarán reconocidos guionista de distintos países, entre ellos Luís Miguel Gonzales Cruz (España), Diego Corsini (Argentina), Carlos Maga (Brasil), Belén Orsini (Colombia) Carina Orosa (Bolivia), Rafael Urrea (Colombia), Julia Scarone (Argentina), Joel Calero (Perú ) y Nicolás Buenaventura ( Francia).
Películas abiertas para Bolivia
A través de la página de Bolivia Lab (www.bolivialab.bo) el público boliviano también podrá acceder a la Muestra Internacional de Películas, según el siguiente detalle.
Lunes 23 de agosto: La Mala Noche/Directora: Gabriela Calvache (Ecuador-Mexico)
Sábado 28: Gingers Paradaise/ Director: Alejandro Quiroga (Bolivia)
Miércoles 1 de septiembre: Pieces of New York/ Directora: Violeta Barca (España)
Jueves 2 de septiembre: Red de libertad/ Director: Pablo Moreno (España)
Sábado 4 de septiembre: Neva Venecia/ Director: Emiliano Mazza (Uruguay)
Miércoles 8: La sal de la tierra/ Director: Win Wenders (Francia)
Jueves 9: La desaparición/ Dir. Jonathan Millet (Francia- Colombia)
El 11 de septiembre clausura de Bolivia Lab
Bolivia Lab se clausura el 11 de septiembre, el evento reunirá a quienes fueron parte de los tres espacios de formación centrales: Laboratorio de Desarrollo de Proyectos, el Taller Internacional de Guion e Incentivo Finaliza. Además de otros colaboradores y participantes en las 13 actividades organizadas en el marco del encuentro que se difundirán de forma virtual y semi presencial.