La granja piscícola fue construida en la comunidad Los Pozos de Bermejo
Granja piscícola de Bs 6 millones en Bermejo hace 4 años en abandono
Se trata de un proyecto ejecutado por la Subgobernación de Bermejo, en su fase inicial costó un millón de bolivianos, mientras que otra parte costó 4,9 millones y la supervisión demandó 219 mil bolivianos



Son más de seis millones de bolivianos los que se invirtió en la construcción de la Granja Piscícola de Bermejo, pero a la fecha continúa en el abandono y no cumple la función por la que fue edificada con recursos públicos. Se trata de un proyecto ejecutado por la Subgobernación de Bermejo, en su fase inicial costó un millón de bolivianos, mientras que otra parte costó 4,9 millones y la supervisión demandó 219 mil bolivianos, según consta en documentos publicados en Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).
Se trata de una infraestructura construida en la comunidad Los Pozos, tiene cuatro piscinas sin agua del tamaño de una cancha de básquet. Hay otras diez más pequeñas, seguido de un tinglado y luego otras tres piscinas medianas. Al extremo hay un ambiente que incluye un quincho y baños.
Rubén Reyes, asambleísta departamental por Bermejo, señaló que al estar la obra abandonada algunas de las paredes de las piscinas se partieron; tal vez por estar en desuso o por una mala consistencia de la obra. Por lo cual, en su labor de fiscalización activaran los mecanismos de control para establecer responsabilidades, si es que fuese el caso.
Gestión El sector campesino recurre al Gobierno nacional para poner en funcionamiento la granja piscícola
El legislador también conoce que no se terminó de pagar el proyecto. Pero como parte complementaria del proyecto se tenía que entregar alevines a las comunidades campesinas, pero a la fecha no se hizo realidad y no entró en funcionamiento.
Reyes dice que por la crisis que se atraviesa en la región, es fundamental ponerla en funcionamiento. Para lo cual, recabará todos los antecedentes con la finalidad de darle vida a esa infraestructura, porque hay interés de los comunarios de la zona de generar una alianza con la Gobernación para la producción de los peces.
“No tiene sentido que se hayan invertido recursos económicos y que esté abandonada, a la intemperie como una muestra de la irresponsabilidad en la planificación. Desde la Subgobernación y Gobernación hay la intención de ponerla en marcha. Pero hay que cumplir con las obligaciones económicas que quedaron pendientes, y el requerimiento financiero para su funcionamiento”, comentó el legislador.
Hugo Hoyos, ejecutivo de la Federación de Campesinos de Bermejo, confirmó que la Granja Piscícola construida en su municipio está sin uso desde el momento que fue concluida y entregada a la entidad ejecutora, la Subgobernación.
Ante esa situación, el dirigente señalo que como sector presentaron un resumen ejecutivo al Gobierno nacional, además de haber iniciado conversaciones con el Ministerio de Economía. Técnicos de esa repartición estatal recibirán una propuesta de proyecto, de manera que el Gobierno central pueda colocar recursos económicos para el funcionamiento de la granja.
Su sector ve al centro piscícola como una oportunidad para reactivar la economía en el municipio fronterizo, por lo que pone sus esperanzas en el Gobierno nacional.
El País contactó vía teléfono a Franz Gutiérrez, subgobernador de Bermejo, quien respondió que estaba en una reunión, por lo cual, no podía atender a este medio comunicación. Se pidió que pudiera designar algún subalterno de su institución para que brinde información sobre el proyecto, pero ya no volvió a contestar.
Más de Bs 40 Mil para la compra de alevines
Antes que acabase las obras complementarias de la Granja Piscícola de Bermejo, la Subgobernación de esa localidad adjudicó de manera directa 44 mil bolivianos para la compra de alevines, luego destinaron otros 49 mil bolivianos para la compra de alimentos, según consta en documentos del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes). Sin embargo, en ese lugar no se producen peces y la obra está abandonada en medio de arbustos que crecieron.