Desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija
Garantizan Bs 30 millones para canasta de los adultos mayores de Tarija
La organización vecinal denominada Plataforma Ciudadana advirtió que enviaron varias notas a la Subgobernación de Cercado sobre la Canasta de los Adultos Mayores, pero aún no obtuvieron respuesta



Tras las críticas del dirigente de la Plataforma Ciudadana de Tarija, Víctor Acero, por la “falta de preocupación” de los asambleístas departamentales respecto a la entrega de la Canasta Alimentaria para los Adultos Mayores, desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) la asambleísta Delia García aseguró que hay 30 millones de bolivianos de presupuesto para ese beneficio.
Recursos
La asambleísta e integrante de la Comisión de Constitución, Estatuto y Desarrollo Institucional Autonómico, expuso que, a través de la disposición del gobernador de Tarija, Oscar Montes, la canasta de los adultos mayores será entregada a los beneficiarios garantizando el presupuesto para este fin.
“Lo único que se está haciendo es conversar y llegar a acuerdos con las organizaciones de la tercera edad y el otro tema también es unificar y que todas las canastas sean iguales en todos los municipios”, indicó.
En pasadas gestiones, cada municipio dotaba diferentes productos a los beneficiarios, por lo tanto, no contenía los mismos productos. Esta situación podría cambiar una vez que se defina con los dirigentes de los adultos mayores en cada municipio.
Según García, otra de las recomendaciones que realizará la ALDT será que los productos a entregar sean locales, sobre todo con los antecedentes en otras regiones donde se evidenció que se pretendía entregar insumos de origen ilegal o de contrabando.
“Vamos a recomendar que esta canasta se pueda entregar con alimentos netamente tarijeños, que no sean de exportación y a través de la coordinación con los subgobernadores se va a llegar a un acuerdo”.
García lamentó que se trate de “politizar” el beneficio por parte de algunos dirigentes, pues es un tema “delicado” al referirse de las personas de la tercera edad.
“Creemos que jugar con los sentimientos de los abuelos no está bien, en ese sentido queremos indicar que se va a entregar la canasta; no hay fechas, se está conversando para llegar a los consensos. También se evaluarán las listas, hay jubilados que reciben un sueldo, pero hay gente humilde en los barrios periurbanos que necesitan esta canasta”, puntualizó.
Críticas por la Canasta
El dirigente de la Plataforma Ciudadana Vecinal, Víctor Acero, comentó que desde el 8 de julio enviaron varias notas a la subgobernadora de Cercado, Carolina Arellano, para obtener información sobre la entrega de la canasta de los adultos mayores.
“Parece que ellos están trabajando de una manera muy lenta y negligente para que no nos hayan respondido a la fecha. Ahora estamos pidiendo a los asambleístas que hagan algo sobre el tema y decirles que ya están 100 días en el cargo y no han podido solucionar este problema, por eso pedimos a la ALDT que tome acciones al respecto y sean ellos junto a nosotros, que exijan la entrega de la Canasta a las personas de la tercera edad”, apuntó.
Montes lamenta la competencia desleal
Como competencia del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, lamentó que en Caraparí se haya adquirido productos de dudosa procedencia y de contrabando, según información del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Tarija, que pretendían incorporarse en la canasta de los adultos mayores en esta región.
“Esto corresponde al Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, yo solamente lamentar aquello porque la verdad que la gente hace un gran esfuerzo por producir y no puede ser que haya esa competencia tan desleal, en todo caso me imagino que las autoridades del Chaco ya han debido tomar cartas en el asunto y esto tendrá que ser procesado en las instancias que corresponde”, dijo en una entrevista anterior.
Entre los productos que fueron detectados en operativos por el Senasag Tarija y comisados, se tiene una tonelada de miel que se encontraba con la marca falsificada; otro lote de productos comisados porque venían de contrabando de Argentina, era durazno al jugo en 1.8 toneladas, los cuales pretendían incorporarse en la canasta para los adultos mayores.