El Órgano Legislativo Municipal de Tarija presentó un informe
En 100 días de gestión, Concejo aprobó 9 leyes sobre la pandemia
Además de las normativas que fueron aprobadas y promulgadas por el Órgano Ejecutivo Municipal, el Concejo emitió más de 24 resoluciones y 18 ordenanzas en los que va de la gestión 2021



Desde el Concejo Municipal de Tarija informaron que en los primeros 100 días de gestión se aprobaron un total de nueve leyes municipales, 24 resoluciones y 18 ordenanzas, instrumentos que tenían el objetivo de reducir los efectos de la pandemia del coronavirus, tanto en salud como en lo económico.
Informe
En conferencia de prensa, el presidente del Concejo Municipal de Tarija, César Mentasti presentó su informe de gestión, en el que detalló las labores realizadas desde que asumió funciones en el Órgano Legislativo Municipal, destacando la aprobación de nueve leyes relacionadas a la atención de la pandemia del Covid-19.
“En estos más de 100 días de gestión se ha generado un trabajo conjunto con el Gobierno Municipal, hemos aprobado un total de nueve leyes municipales, 24 resoluciones, 18 ordenanzas que le generan ayuda para hacer un trabajo conjunto y de ejecución al Ejecutivo Municipal”, señaló.
En fiscalización, Mentasti explicó que se encuentran priorizando las “obras cuestionadas”, tanto por la población como por otras instituciones, entre esas el puente 4 de Julio, el Mástil “millonario”, el proyecto Ciudad Inteligente y otras que demandaron “excesivo” uso de recursos económicos por parte de la Alcaldía en los últimos cinco años.
En el ámbito deliberativo, el presidente del Concejo Municipal expuso que el trabajo se basa en escuchar las peticiones de los vecinos en sus propios barrios y distintas zonas del municipio de Cercado, así conocer sus necesidades.
“Tenemos que estar ahí porque la gente ahí demanda, donde ellos viven, si tienen alguna falencia en sus barrios, fruto de eso hemos elevado más de 130 minutas de comunicación y peticiones de informe al Ejecutivo Municipal”, indicó.
Sobre las normativas que aprobó el Concejo Municipal en los últimos 100 días, Mentasti enfatizó que las mismas están relacionadas a la lucha contra la pandemia del Covid-19 y temas que se vieron afectados por la enfermedad, tanto la situación económica como el tema sanitario en el municipio.
“Las leyes fundamentales que podemos nombrar son las que van a vencer la pandemia y a priorizar el restablecimiento de la economía, como la Ley de Alianzas Público-Privadas, la Ley de Alivio Tributario, Ley de Conformación de Patrimonio y otras leyes que van a priorizar algunos temas y nos permitan darle instrumentos al Ejecutivo para que revitalizar la economía”, destacó.
Falta de información
Uno de los obstáculos por los cuales atravesó el nuevo pleno de concejales desde que asumieron su gestión el 3 de mayo de la presente gestión, fue la ausencia de información que habría dejado el anterior grupo de concejales, en esa gestión el presidente del Órgano Legislativo fue Valmoré Donoso.
“Quiero dejar muy en claro que este Concejo Municipal ha recibido cero informaciones de la anterior gestión y estamos empezando a reunir información de cero, eso que quede claro, no es que estemos quejándonos, pero sí estamos comentando cómo estamos empezando la gestión en materia de fiscalización, por lo menos en este Concejo Municipal”, refirió.
Cabe destacar que solo en la gestión 2019, el anterior Concejo Municipal aprobó 42 leyes, pero dejó unos siete proyectos de ley pendientes para el tratamiento del nuevo pleno de concejales que asumió funciones esta gestión.
Transición
Pese al proceso de transición en el Concejo Municipal, Cesar Mentasti explicó que se encontraron con “cero información” sobre fiscalización
Fejuve: El anterior Concejo dejó muy poco
Para el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), Edwin Arana, los últimos cinco años, el Concejo Municipal dejó “muy poco”, por temas políticos y a veces incluso personales.
“Por ejemplo, el tema de la Carta Orgánica, el tema de las sesiones, que muchos pidieron permisos, muchos estuvieron como candidatos para las elecciones subnacionales del 7 de marzo y se olvidaron del tema deliberativo para hacer leyes que la población realmente necesitaba”, aseveró.