Se advierte el colapso del parque automotor
El Transporte rechaza ingreso de más autos “chutos” al país
El Transporte advierte que se verán perjudicados como sector. Según datos de asociaciones que se dedican a la comercialización de estos vehículos, hay 500.000 circulando en el país



Tras el anuncio del diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Vicente Condori, de que se trabaja en un proyecto de ley para legalizar los vehículos “chutos” o indocumentados en el país, el sector del Transporte en Tarija y otros departamentos expresaron su rechazo, pues advierten un perjuicio directo.
Luego de la mención de Condori, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, descartó que “por ahora” se vaya a tratar este tipo de iniciativas legislativas y pidió que se evite jugar con el “sentimiento de los propietarios de esos motorizados” y se brinde falsas expectativas.
Transporte
Pese a que “por ahora” se haya descartado la posibilidad de tratar esta iniciativa legislativa en la Cámara de Diputados, el sector del Transporte ya expuso su rechazo a la propuesta, pues iría en desmedro de este sector. Además, los dirigentes advierten que surgirían conflictos por la subvención de los carburantes y el parque automotor colapsaría en todo el país.
Uno de los representantes del Transporte Libre en Tarija y senador suplente por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Caso, expresó que este sector y las asociaciones que lo conforman no ven con buenos ojos que se ponga nuevamente en debate este tema.
“Prácticamente van a legalizar autos ilegales y a un grupo, un sector que negocia con este tema de los autos chutos. Esto va a perjudicar, ya que algunos seguramente van a prestar sus servicios al transporte público, en desmedro del propio transportista, puesto que el legal invirtió un monto de dinero y el ilegal invertirá mucho menos”, dijo.
Caso expuso que, en contacto con los dirigentes de las asociaciones del Transporte Libre, el rechazo a esta propuesta es el factor común. Recordó que el 2011 hubo una propuesta de ley similar y también fue rechazada por distintos sectores de la población.
“Ha sido rechazada en este momento, pero el Transporte ya ha dado su posición que no quiere que se apruebe, mientras más autos ingresen de afuera se va a generar más carga para el Estado y en la subvención de la gasolina o diésel para los motorizados, es algo que también hay que ver”, apuntó.
Asimismo, Caso recalcó que, en su posición de legislador y representante del Transporte Libre, rechazará esta iniciativa porque este será el sector más perjudicado con la legalización de los vehículos denominados “chutos”.
“Espero que cuando se trate la ley se pueda ver todo esto, y si pasa a senadores nosotros haremos las observaciones correspondientes, yo como legislador no veo con buenos ojos esta situación”, puntualizó.
Propuesta
La semana pasada el diputado Condori informó que existen miles de vehículos indocumentados que requieren de alguna “viabilidad” para solucionar el tema legal.
"Hay más de 150 mil vehículos indocumentados y hay que dar una viabilidad para solucionar. No podemos dejarlo así. Vamos a presentar la propuesta y socializar con los transportistas, con esta norma se estaría beneficiando a más de 150 mil autos”, declaró a medios nacionales.
Ingresos de la Alcaldía pide socializar la normativa
El director de Ingresos de la Alcaldía de Tarija, Gustavo Carvajal, explicó que la iniciativa para legalizar los vehículos indocumentados a escala nacional, debe ser primero socializada para hacer las interpretaciones necesarias en el tema de impuestos.
“Hay que ver, porque cada vehículo que se registra en la ciudad de Tarija, paga un impuesto y ya brinda una recaudación, pero no se puede brindar una opinión crítica ahora, primero hay que ver cómo es este proyecto de ley, para ver el tema medioambiental y etc.”, dijo.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Tarija cuenta con un parque automotor de 118.439 vehículos, 111.463 de tipo particular, 3.914 públicos y oficiales se cuantifican en 3.062. En el municipio de Cercado la cifra oscila en los 80 mil vehículos, según informó Carvajal.
De acuerdo a datos propios por las asociaciones de vehículos indocumentados, en el país circulan unos 500 mil motorizados que ingresaron de forma ilegal desde la Zona Franca de Iquique, Chile. Solo en Santa Cruz hay unos 100 mil vehículos.