Habrá capacitaciones y talleres para asistir de forma virtual
Feria: Unos 15 médicos naturistas enseñarán a prevenir el Covid en Tarija
La muestra de medicina tradicional prevé reunir hasta 15 expositores en el Patio del Cabildo, durante dos días se podrá acceder a los diferentes productores y plantas medicinales



Entre el 12 y 13 de agosto los prestadores de la medicina tradicional de Tarija participarán de una feria de salud para prevenir el Covid-19. En la muestra se expondrá productos procesados como jarabes, tinturas, pomadas, caramelos, parches, cremas, aceites y plantas medicinales, entre ellas, matico, manzanilla, eucalipto, wira wira y jengibre, además de otros que son de uso medicinal.
Freddy Ayala Ramos, responsable de Medicina Tradicional del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Tarija, explicó que todos los prestadores de la medicina tradicional que participarán de la feria, poseen credenciales y matrículas avaladas por el Sedes y el Ministerio de Salud. Además, la feria y los expositores estarán con uniformes de bioseguridad para que la población puede participar.
“La feria tiene como objetivo prevenir el Covid. El visitante podrá aproximarse a los estantes, preguntar y los médicos naturistas y tradiciones podrán explicar minuciosamente, desde la alimentación, qué consumir, cómo debe tratarse, qué terapias usar, están prestos para dar la respuesta y facilitar un producto para la casa”, comentó.
Los expositores
Ayala indicó que se participarán prestadores de la medicina tradicional que tienen laboratorios artesanales y atienden pacientes en consultorios. Es así que entre los productores naturales también se ofrecerá jarabes para la tos, gripe, la amigdalitis, faringitis, además de masajes y fricciones.
“Aparte de las plantas medicinales se tendrá tinturas para problemas de nervios, porque todo este tiempo la gente estuvo estresada, con dificultades, algunos no pueden dormir, con alternaciones nerviosas para eso se prepara la tintura de valeriana, eso permite un descanso tranquilo por ser tranquilizante”.
En cuanto al costo, son productos accesibles, según Ayala se puede encontrar desde 2 bolivianos y el precio varía de acuerdo a la preparación y el tamaño de los productos. “Invitar a toda la población en general, tanto del área urbana y rural, a que podamos aproximarnos a la feria de medicina tradicional y participar en esta feria que tiene como objetivo socializar sobre los alcances y beneficios que brinda la medicina tradicional”.
En el departamento de Tarija hay 170 prestadores de la medicina tradicional registrados en el Sedes, de los cuales 15 están matriculados, los demás tienen en trámite ese aval.
Capacitaciones
Por otro lado, los prestadores de la medicina tradicional también vienen capacitándose para poner en práctica las atenciones virtuales y así facilitar a la población las consultas y seguimiento de los tratamientos.
Ayala explicó que en ese marco se desarrollan capacitaciones, talleres y charlas con el fin de ofrecer un servicio de calidad, actualizar e intercambiar saberes. “Vamos a realizar atenciones en línea más adelante, estamos capacitándonos, mientras, ahora tenemos actividades como ferias, la promoción y prevención de enfermedades”.
Bolivia posee 3 mil especies de plantas medicinales
Bolivia tiene alrededor de tres mil especies de plantas medicinales registradas en el Herbario Medicinal de Bolivia, según la lista avalada de Plantas Medicinales aprobada por el Ministerio de Salud y la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemet).
Sin embargo, son 64 plantas medicinales que forman parte de la lista básica por sus propiedades medicinales y uso terapéutico. De estas plantas, el 80% existen en el valle central de Tarija, el 20% existen en la zona del altiplano, el trópico y del Chaco.
“Tenemos una farmacia inmensa que es nuestra materia prima que usamos los prestadores de la medicina tradicional para atender a nuestros pacientes, a los enfermos, sobre todo en tiempo de pandemia”, refirió Freddy Ayala Ramos, responsable de Medicina Tradicional en Tarija.
La que más se emplea en Tarija por la temporada son la wira wira, el eucalipto, la manzanilla, la sábila, el aloe vera y el ajo. “En las tierras bajas por el Chaco tenemos el matico, en Tarija algunos ya tienen esta planta en sus jardines. A parte de eso hay la planta que se llama Árbol del Paraíso, que es muy cotizada en este tiempo de pandemia”.