El trabajo lo realizan empresas privadas
Vecinos pagan hasta Bs 1.800 por limpieza de pozos sépticos en Tarija
Los barrios que no cuentan con sistemas alcantarillado deben realizar periódicamente este trabajo para evitar el rebalse de los pozos. En Cercado unos 100 barrios no tienen alcantarillado
Según datos de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, solo en Cercado se estima que unos 100 barrios carecen de sistemas de alcantarillado y agua potable. Cada barrio y vivienda debe velar por la construcción de un pozo séptico por la falta de alcantarillado y cada cierto tiempo se debe realizar la limpieza para evitar su colapso.
Durante una visita a la zona de San Blas, El País constató que los olores fétidos de aguas residuales invadieron las viviendas y calles debido a que es “época de limpieza” de los pozos sépticos en cada vivienda.
Este trabajo solía ejecutarlo la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), pero actualmente el servicio fue suspendido por un bloqueo en las lagunas de oxidación de parte de los vecinos de San Luis que están “cansados” que camiones cisternas, tanto de Cosaalt como los hidrocinéticos de la Alcaldía, vayan a desechar estos residuos a las lagunas que ya están colapsadas.
Por esta situación, los vecinos que desean limpiar sus pozos sépticos contratan a empresas privadas y personas particulares para este trabajo y solo en una vivienda, los costos por el trabajo ascendieron a 1.800 bolivianos por tres viajes que hizo la cisterna al mismo domicilio.
“Pagamos 600 bolivianos cada viaje, hicieron tres viajes y fue un total de 1.800 bolivianos; la Alcaldía o Cosaalt no hacen este trabajo, entonces tenemos que contratar a privados para que lo hagan, pero desconocemos dónde se van a desechar los residuos”, dijo Adrián L., vecino en San Blas.
En el barrio San Luis, viviendas que también requieren este servicio solían pagar a Cosaalt por el servicio de limpieza de sus pozos sépticos y los costos eran de 300 a 500 bolivianos, según explicó la presidenta, Gabriela Panique.
Panique refirió que tras una inspección hace unas semanas a las lagunas de oxidación en San Luis, evidenciaron que por su colapso y el constante movimiento de cisternas que desechaban residuos y lodos en el sector, no es aceptable para la salud de los vecinos permitir que se continúe desechando las aguas residuales de pozos a las lagunas.
“Esto es preocupante, si hay empresas que realizan el trabajo de limpieza en pozos sépticos habría que ver dónde terminan los desechos. Los costos son elevados, Cosaalt así cobraba, si el pozo es grande mínimo se gastan 1.200 bolivianos por familia, si es un condominio los costos se elevan muchísimo”, dijo.
De igual manera, la presidenta del barrio aseveró que no existe un tratamiento a las aguas servidas en las lagunas de oxidación, situación que se evidenció en la inspección con el Concejo Municipal hace semanas atrás.
“Entraban movilidades todo el día a las lagunas y adentro parecía que se hacía un campo de batalla, una de las lagunas está seca, los camiones fueron a botar desechos por todo lado incluso cerca de las viviendas. Al día salían al menos 20 camiones con desechos, lodo húmedo que se esparcía en las lagunas, no hay seguridad industrial, no se tratan los residuos para evitar la contaminación, los líquidos lixiviados se van directo al río Guadalquivir, todo esto tiene que parar”, lamentó.
Barrios sin alcantarillado ni agua potable
El presidente de la Fedjuve Tarija, Cecilio Pimentel declaró que, de 200 barrios en el municipio de Cercado, unos 100 no tienen el servicio de agua potable ni alcantarillado. Para el consumo de agua deben contratar cisternas.
“En el último Congreso hemos visto que son 200 barrios, de ellos hemos visto que hay como unos 100 que no deben tener alcantarillado ni agua potable, la mayor cantidad de barrios en crecimiento”, confirmó el dirigente.
Por esta preocupación Fejuve está trabajando con las autoridades y pidiendo que puedan cumplir con los barrios.
En cuanto a la limpieza de los pozos sépticos, tanto Cosaalt como la Alcaldía firmaron un convenio para realizar este servicio con bajos costos el 2020; sin embargo, el director de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), Jaime Mendoza explicó que aún no existen novedades en torno al convenio.
De igual manera, se trató de conversar con el director de Cosaalt, José Luis Patiño, para conocer sobre los reclamos de los vecinos, pero no se obtuvo respuesta a las reiteradas llamadas.