Desde hace tres meses no convocan al Comité de Créditos
Chaco, 86 solicitudes esperan la aprobación del Fondo Rotatorio
Se estima que el patrimonio del Fondo Rotatorio del Gran Chaco supera los 800 millones de bolivianos, tomando en cuenta el contrato de fideicomiso y las deudas por saldar de los créditos otorgados



Son 86 solicitudes de diferentes sectores del municipio de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí que esperan la aprobación de su crédito con recursos del Fondo Rotatorio de Fomento Productivo Regional (FRFPR) del Chaco, pues desde hace más de tres meses no se convoca al Comité de Créditos, instancia que debe aprobar la documentación para que los productores locales puedan acceder a los créditos.
Manuel Gareca Oblitas, director ejecutivo regional del Fondo Rotatorio del Gran Chaco, en conferencia prensa el lunes, expresó su preocupación por la “no convocatoria de los comités de créditos”, ya que por la temporada algunos beneficiarios requieren los recursos para los cultivos bajo riego, habilitación de terrenos y el tema pecuario, pero también hay sectores productivos del área urbana que demandan los créditos para la reactivación económica en la región.
En ese sentido, instó a las autoridades ejecutivas, tanto de los municipios y seccionales de desarrollo que integran el Directorio del Fondo Rotatorio, a convocar de manera inmediata y urgente a los comités de créditos.
“Estamos haciendo conocer nuestra preocupación por la no convocatoria de los comités de créditos, están viendo que tenemos sobre la mesa varias carpetas de Yacuiba, Caraparí y Villa Montes, por un monto aproximado de 6 millones de bolivianos, que se tiene dentro de lo que el banco ha trabajado hasta el momento”, afirmó.
Según detalló Gareca, en Yacuiba son más de 30 carpetas, Villa Montes 28 y Caraparí 28. Además, hizo conocer que en la cuenta única del tesoro se tiene 372 millones de bolivianos y se amplió una cuarta adenda con el Banco Unión por más de 150 millones de bolivianos, recursos económicos que están disponibles para hacer uso.
Recordó que tomando en cuenta el contrato de fideicomiso y las deudas por saldar de créditos otorgados en anteriores gestiones, se supera los 800 millones de bolivianos de patrimonio actual del Fondo.
“La mora, según el reporte del banco, es de 2 por ciento, que no es significativo, pero nosotros estamos acogiendo al diferimiento y periódico de gracia que tiene la circular de la ASFI 669 y el decreto supremo”.
Durante todo el periodo de funcionamiento del Fondo Rotatorio (2012), todo el sector productivo de Yacuiba fue beneficiado con 186.963.000 bolivianos; Caraparí, de manera silenciosa de igual manera se hicieron créditos por el monto de 84.486.907 bolivianos; en Villa Montes 178.288.000 bolivianos, en lo cual se divide en sectores como el ganadero, agrícola y manufacturero, ya que el objetivo de la Ley es apoyar al sector productivo, detalla el informe que presentó el 3 de mayo, Víctor Lorgio Tórrez Choque, en calidad de presidente del directorio del Fondo Rotatorio, en ocasión de conmemorar los 15 años de creación del Fondo mediante la Ley N° 3384.
Nuevo Directorio
Por otro lado, el director ejecutivo regional del Fondo Rotatorio explicó que, aunque la elección del nuevo directorio del Fondo es un tema diferente a los comités de créditos, tomó conocimiento que hubo un “empantanamiento”, pero espera que en el transcurso de la semana se pongan de acuerdo, ya que el directorio está integrado por los tres alcaldes y ejecutivos seccionales de desarrollo del Chaco.
“Según el reglamento, actualmente la presidencia del directorio estaría a cargo del Ejecutivo de Caraparí que debe convocar de forma inmediata (…). Hubo una elección virtual, pero se debe hacer de la forma que procede al reglamento, ese fue el desacuerdo un poco, creo que están en diálogo entre ellos”.
Proyecto de ley busca ampliar los beneficiarios
Tanto los ejecutivos seccionales del Chaco, la dirección ejecutiva del Fondo Rotatorio, y ahora sectores como el transporte y gremiales, alistan un proyecto de ley para que se amplíe los beneficiarios del Fondo. Además, la ley de transferencias de fondos del 45% del IDH desde los gobiernos municipales y seccionales, solo rige hasta fin de año.
“El Fondo Rotatorio está bajo tuición del Ministerio de Economía, no está dentro del estatuto, y el proyecto de ley contempla que el Fondo se consolide mediante una entidad financiera”, explicó Manuel Gareca, director ejecutivo.