Según el contrato, la empresa debe entregar la obra el 4 de agosto
Puente 4 de Julio: Alcaldía exige que se cumpla el plazo de entrega
El alcalde de Tarija, Johnny Torres expuso que, en caso de no entregarse la obra en la fecha pactada, según el contrato con la constructora, el Gobierno municipal ejecutará las multas



De acuerdo al contrato entre la Alcaldía de Tarija y la empresa Convisa, que construye el puente 4 de Julio, el plazo de entrega de esa infraestructura fenece el próximo 4 de agosto. Sin embargo, el alcalde Johnny Torres señaló que “en el mejor de los casos” la obra será terminada al finalizar el año. Eso fue lo le dijo la constructora.
Por esta situación, la autoridad aseveró que desde el 5 de agosto correrán las multas que correspondan, según las estipulaciones pactadas en el contrato, debido al incumplimiento en los plazos establecidos, lo que supondría alrededor del 10 por ciento del costo total de la obra.
“Le he dicho muy claro a la empresa, que la he convocado, ustedes tienen que cumplir con el contrato y terminar el puente, no va haber ningún grado de consideración, de absolutamente nada. ¿Que prevé el contrato?, que ni bien se cumpla el plazo, se tiene hasta un 10 por ciento por multas, va ser hasta diciembre o un poco más, entonces es sumamente fuerte”, indicó.
Lea también: Paz pide cierre del caso del puente 4 de Julio
Esta suma correspondiente a las multas, según Torres, oscilaría los 7 millones de bolivianos y según el contrato firmado en la gestión del exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz, se acuerda un 10 por ciento más de multa de no “terminar el contrato”.
“Vale decir que el contrato ha previsto todas las alternativas de que no se lo resuelva, que no pueda ser resuelto por un nuevo alcalde, entonces yo me tengo que circunscribir en el contrato, porque así lo dice la Ley 1178, se presume la legalidad de todos los actos, contratos y leyes hasta que no se compruebe lo contrario”, dijo.
Con esa base, Torres refirió que se está enmarcando en la normativa. Sin embargo, aclaró que una vez concluya la obra y el contrato con la empresa, no se descartan las acciones y procesos legales que correspondan por “sobreprecios” u otra figura legal.
“Las multas irían desde el día 5 de agosto, ahora lo que va a pedir la empresa, con seguridad, es eventos compensables, es decir, que se vea el calendario, tales día ha llovido, la pandemia, etc., pero les dije que no va a haber ningún tipo de flexibilización, voy a aplicar el contrato a raja tabla porque eso lo exige el pueblo tarijeño, es más, quieren que se resuelva el contrato, pero como no puedo hacerlo porque está firmado y se está cumpliendo, entonces cumpliré el contrato a raja tabla”, recalcó.
El Alcalde explicó que existió una demora por un tubo de gas en la construcción de esta obra, situación que se encuentra en manos de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) y debe solucionarse hasta el 1 de agosto.
“Están trabajando día y noche, ustedes pueden ir a ver, no se pudo haber hecho esos trabajos antes porque ni bien llegué yo tenía audiencia con el barrio San Martín a la primera semana que he sido Alcalde, pero había el problema del tubo del gas, no hay como ponerse a jugar con algo como esto, en todo caso la Emtagas demoró unos 30 a 35 días en tomar una definición”, explicó.
Imputaciones
El proceso de licitación del puente 4 de Julio arrancó en agosto de 2017, meses después en la misma gestión la Comisión Calificadora asignó el proyecto a la empresa Convisa, que quedó como elegida entre otras seis postulaciones.
El fiscal departamental de Tarija, Wilson Tito Torrez informó en una entrevista anterior que los imputados por el caso de presuntas irregularidades en el proyecto del Puente 4 de Julio son actualmente diez personas.
Entre estas están los exalcaldes Rodrigo Paz y Alfonso Lema, además de los exconcejales Valmoré Donoso y Cira Flores, quienes apoyaron el proyecto para la asignación de recursos en el Legislativo Municipal.
Costos
Convisa presentó una propuesta para la construcción del puente 4 de Julio por un costo total de 73.281.339 bolivianos
Concejal observa “la mala ubicación”
En la inspección realizada al puente 4 de Julio en el mes de mayo, el presidente de la Comisión Técnica, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Fernando Castellanos dijo que la obra es muy “bonita”, pero estaría “con un mal emplazamiento o ubicación”.
“Hemos hecho una inspección sorpresa y verificamos que la construcción está muy bonita, el puente va a ser de muy buena calidad, el tema está en la ubicación. Creemos que la ubicación no ha sido la adecuada, habrá muchas dificultades en el tránsito vehicular, por lo que habrá que invertir más recursos sobre esta situación”, apuntó.