• 18 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Estudio basado en una encuesta

Ciudadanos ven a las quebradas de Tarija como focos de contaminación

En época seca, por la ausencia de lluvias, se observó que existe mayor cantidad de residuos de basura en diferentes quebradas de la ciudad, sobre todo la quebrada El Monte

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez Castellanos
  • 23/07/2021 01:15
Ciudadanos ven a las quebradas de Tarija como focos de contaminación
Una de las quebradas de la ciudad de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El estudio sobre el medio ambiente y la contaminación en la ciudad de Tarija, realizado por el Centro de Investigación Estadística de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), que aplicó mil encuestas, refiere que el 83 por ciento de los entrevistados señaló que las quebradas son los lugares que presentan más contaminación en Tarija.

Dicha investigación indica que el 81 por ciento de los encuestados advierte que la contaminación está en mayores índices en ríos, un 71 por ciento apunta al aire que circula en el entorno; el 65 por ciento lo ve en suelos y terrenos, el 58 por ciento en calles y avenidas, el 59 por ciento en fuentes de agua; el 52 por ciento en flora y fauna, el 44 por ciento en serranías y montañas, y el 30 por ciento en viviendas.

En época seca, por la ausencia de lluvias, se observó que existe mayor cantidad de residuos de basura en diferentes quebradas de la ciudad, sobre todo la quebrada El Monte, espacio que es utilizado por la población para desechar todo tipo de basura, como escombros, bolsas plásticas y otros.

Contaminación 

Los riesgos para la salud es lo más preocupante en torno a la contaminación en las quebradas, expuso el profesional en ingeniería química con doctorados en Ciencias Ambientales y Medio Ambiente, Richard Iván Medina.

“Esta época, como no hay corriente de agua, se acumula la basura de todo tipo, las quebradas son botaderos de la gente aledaña, cuando llega la quebrada se limpia con las primeras lluvias, pero luego vuelve la basura”, indicó.

Las campañas de educación ambiental son más importantes que las de limpieza, dado que los ciudadanos deben entender y aprenden que los espacios, como las quebradas, no deben ser utilizados como lugares para desechar residuos.

Según Medina, instituciones como la Alcaldía deben reforzar las señaléticas en los lugares que están prohibidos, aclarando las sanciones a las que se exponen las personas que infringen los mismos.

“Tal vez se tendría que poner más carteles, se podría controlar en algo la situación en lo que se refiere a desechos sólidos, por otro lado, en cuanto a las aguas, me animo a decir que todas las quebradas y el río Guadalquivir, están contaminadas con aguas residuales domésticas, porque son de conexiones clandestinas que van contaminando el agua todo el año, solo que ahora se nota más porque no hay caudal”, refirió.

Para el profesional e integrante de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) filial Tarija, en un contexto de pandemia, esta situación es preocupante, dado a que surgieron estudios en diferentes países que confirmaron que el virus del Covid-19 sobrevive por meses en el agua, aunque no se haya comprobado que sea “contagioso”.

“Se quedan rastros del virus en el agua, esto supone un riesgo en la salud al margen de otras enfermedades como diarreas, hepatitis y otras, esto solo hablando del agua”, dijo.

 

Campaña recogió 10 toneladas de basura 

Numerosas son las campañas de limpieza que realizan tanto instituciones públicas como organizaciones o asociaciones medioambientales que buscan limpiar las quebradas de la ciudad para evitar riesgos en la salud de la población, además de mejorar el aspecto de las áreas verdes de la zona urbana.

Durante la campaña realizada por la Alcaldía con la cooperación de voluntarios, la Fundación Nativa y la WWF, en el marco del proyecto de recuperación áreas verdes del Distrito 9, se logró recolectar un total de 10 toneladas de basura solo en la quebrada El Monte.

Con la participación de aproximadamente 190 personas que se sumaron a dicha actividad que se realizó un fin de semana en el mes de marzo de la presente gestión, se denotó que la población aún utiliza este tipo de espacio verdes como botaderos de acuerdo a información de la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía.

Los escombros, que son otro tipo de residuos comunes que se pueden observar en quebradas, se recolectaron en una cantidad de 2 mil cubos en esta oportunidad.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Quebradas
  • #Aguas Residuales
  • #Estudios
  • #Basura
  • #Barrios de Tarija
  • #Tarija
  • #Contaminación Ambiental
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados
    • 2
      Tambalea la final de la Copa Sudamericana en Santa Cruz: La respuesta de la Gobernación a la CONMEBOL
    • 3
      Escasez de carburantes frena la producción y al transporte en Tarija
    • 4
      El Tigre se toma la revancha con un 2-1 ante Always Ready
    • 5
      ABB saca a Godoy del cargo, en medio de las deudas de sueldos
    • 1
      Barrio Jesús María estrena sistemas de agua potable
    • 2
      Crisis y falta de carburantes encarece la viticultura
    • 3
      Condenan a sujeto que violó por cuatro años a su hijastra
    • 4
      El Campo Churumas tendrá 3 pozos que producirán 20 MMpcd de gas
    • 5
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados

Noticias Relacionadas
Barrio Jesús María estrena sistemas de agua potable
Barrio Jesús María estrena sistemas de agua potable
Barrio Jesús María estrena sistemas de agua potable
  • La Alcaldía Informa
  • 18/07/2025
Nueva Esperanza ya cuenta con sistema de agua potable
Nueva Esperanza ya cuenta con sistema de agua potable
Nueva Esperanza ya cuenta con sistema de agua potable
  • La Alcaldía Informa
  • 16/07/2025
La Alcaldía inicia proyecto de empedrado para 52 barrios
La Alcaldía inicia proyecto de empedrado para 52 barrios
La Alcaldía inicia proyecto de empedrado para 52 barrios
  • La Alcaldía Informa
  • 10/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS