La Gobernación y los constructores sostuvieron una reunión para cuadrar cifras
La Cadeco Tarija espera plan de pago para deuda de Bs 1.000 millones
El presidente de la Cadeco recalcó que la deuda no solo es con las empresas, sino también con los profesionales que trabajan en ellas, con los obreros y proveedores. Por lo que el perjuicio es en cadena



La Gobernación del departamento de Tarija y la Cámara de la Construcción (Cadeco) han sostenido una serie de reuniones con el fin de ponerle una cifra final a la deuda que tiene el Gobierno Departamental con las empresas constructoras. Se estima que está entre los 700 y 1.000 millones de bolivianos, sumando proyectos concurrentes con las alcaldías. A partir de ahí se establecerá un plan de pagos que ayudará a reducir ese pasivo público.
El gobernador Oscar Montes Barzón dijo que las reuniones con el directorio de la Cadeco buscan planificar el cumplimiento de la deuda adquirida en anteriores administraciones. Confirmó que el monto ronda los 1.000 millones de bolivianos.
Julio Alemán, presidente de la Cadeco, indicó que la reunión con el Gobernador es la segunda que se sostiene para hablar sobre las deudas que arrastra esta institución con las empresas constructoras.
“Estamos identificando los proyectos y las deudas”, dijo Alemán, a tiempo de recalcar que se tratan de compromisos que se arrastran de anteriores gestiones.
“La deuda, según los datos que nosotros tenemos, calculada a inicios de año, de la Gobernación solamente, incluyendo subgobernaciones y demás instancias, estaba por los 700 millones y fracción. Sumandos los proyectos concurrentes con los municipios, llegaba aproximadamente a los 1.000 millones”, calculó el empresario.
El presidente de la Cadeco recalcó que esa deuda no solo se asume con las empresas constructoras, sino también con los profesionales que trabajan en ellas, con los obreros y con los proveedores que confían en los privados para prestar sus servicios. Por lo que el perjuicio llega en cadena.
Para los siguientes días, la Cadeco y la Gobernación sostendrán otra reunión, en la que se espera establecer cifras definitivas y un plan de pagos para reducir las mismas.
“La Gobernación nos va hacer un planteamiento de cómo se va ir honrando este compromiso, que tiene muchos años”, expresó el empresario.
Pagar para reactivar La Gobernación de Tarija ha comenzado a saldar algunos compromisos económicos que tenía con diversos sectores, como los proveedores de la Canasta Alimentaria para los adultos mayores.
Para el gobernador Oscar Montes, pagar las deudas permitirá reactivar la economía en la región.
“Durante estos últimos diez años se ha gastado el doble de la plata que se tenía, por eso es que se ha acumulado tanta deuda, y nosotros lo que estamos haciendo es ordenar la Gobernación, esperamos concretar esto hasta fin de año y el próximo año arrancar la conformación del nuevo aparato productivo en el departamento”, dijo en una anterior entrevista.
Cabe recordar que un primer diagnóstico financiero de la Gobernación de Tarija y su economía develó que la institución tiene una deuda de 3.198 millones de bolivianos que se arrastra desde el año 2011.
Ingenieros ven lenta la reactivación económica
El presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia filial Tarija (SIB), Pascual Velásquez Osorio considera que la reactivación económica anunciada por las autoridades, tanto regionales como nacionales, es demasiado lenta.
“Los proyectos están paralizados, las obras están impagas, hay la orden de que se frene aquellos proyectos que tenían avances y bueno esta situación es lamentable, que deja sin empleo a muchos ingenieros que trabajan en la supervisión, como directores de obras, etc. Por eso, muchos colegas han pasado a la informalidad o han optado por otros caminos, como irse a otros departamentos”, lamentó Velásquez, a tiempo de recalcar que la Gobernación ya tiene conocimiento de las empresas y profesionales que están impagos, por lo que esperan ser incluidos en el plan de pagos.
El profesional considera que hasta ahora no hay un plan claro sobre cómo se reactivará la economía en el departamento de Tarija, pese a que ha sido una de las promesas de las campañas electorales.
“Esperemos que las autoridades tengan la capacidad de dar una respuesta, porque ya es tiempo, ya pasó un tiempo prudente de espera”, recalcó.