La Gobernación espera los informes para asistir a los damnificados
La AMT pide declarar emergencia en cinco municipios por heladas
De acuerdo a la Ley 602, los gobiernos municipales son la primera instancia para asistir a la población en casos de emergencia y desastre natural, de acuerdo a la capacidad de cada alcaldía



Yacuiba, Villa Montes, Entre Ríos, San Lorenzo y Padcaya son los municipios que reportaron a la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) los informes sobre los daños que causó en los cultivos agrícolas la helada registrada la última semana de junio en el departamento, cuando las temperaturas superaron los 7 grados bajo cero en la región. Sin embargo, la Gobernación aún espera el reporte oficial para asistir a los damnificados, conforme establece la normativa.
Si bien, la afectación en los cultivos agropecuarios varía en algunas zonas, de acuerdo al reporte preliminar de los campesinos, los productos más azotados son la papa, arveja, haba, tomate, morrón, maíz y verduras, como la lechuga, perejil y acelga, además de frutas, entre ellos los cítricos, palta y papaya.
Bartolomé López, director Ejecutivo de la AMT, informó que hasta el viernes solo cinco de los 11 municipios hicieron llegar sus informes técnicos sobre las heladas, pero se continúa con la cuantificación a detalle de los daños causados para remitir al Gobierno Departamental y, si corresponde, esa instancia deberá hacer la declaratoria de desastre, pues ya se hizo esa solicitud.
“Hace una semana atrás la AMT ya solicitó los informes, pero solo recibimos el reporte de los cincos municipios. Esperamos que sean los únicos, porque si hay otros municipios generaría problemas, por ejemplo, Cercado, que aún no emitió ningún reporte oficial”, señaló, al indicar que por referencia del sector campesino se conoce que la helada afectó a varias comunidades.
López recordó que en el marco de la Ley 602, existen plazos que deben cumplir los gobiernos municipales para atender los casos de emergencia y desastre, de acuerdo a la capacidad de cada alcaldía, y si no pueden recién deben enviar al Gobierno departamental y nacional.
Sobre el tema, Reiner Figueroa, director de Gestión de Riesgos de la Gobernación, refirió que si bien la AMT, en fecha 6 de julio, solicitó emitir la declaratoria de Emergencia Departamental por las heladas, aún espera los informes oficiales de evaluación de daños respaldados con una ley municipal, ya que sin esos documentos se ven impedidos de intervenir.
“Por el momento no se presentó a la Gobernación nada oficial, tampoco ningún municipio ha hecho su declaratoria de emergencia o desastre”, afirmó Figueroa, al indicar que están dispuestos a trabajar y asistir a las familias afectadas, pero deben cumplir el procedimiento legal conforme estable la Ley 602.
El funcionario reconoce que levantar los datos para el informe técnico lleva su tiempo, ya que la helada afectó a varias comunidades del departamento y espera que en el transcurso de la próxima semana los gobiernos municipales oficialicen los reportes.
De los cinco municipios más afectados por la helada, hasta el viernes solo el Gobierno Municipal de Entre Ríos emitió una Ley de Desastre Natural, en la que detalla una afectación que supera las 16.400 hectáreas, entre cultivos agrícolas y plantaciones frutales.
Campesinos de Cercado ven demora en informes
David Yucra, secretario de relaciones de la Subcentral de Campesinos de Cercado, refirió que hay preocupación en el sector no solo por la demora en los informes técnicos de evaluación, sino también porque hasta la fecha no hubo un pronunciamiento oficial del alcalde de Tarija, Johnny Torres, sobre el tema, situación que causa “molestia”, ya que son varias familias las damnificadas.
“A los tres o cuatro días de la helada, al no haber intervención inmediata de la Alcaldía nosotros enviamos una nota al Dirección de Desastres Naturales, posterior a eso se ha hecho recién una inspección, y hasta el momento se sigue haciendo, ya han pasado varios días, pero no aún no hay informes oficiales”.
El dirigente indicó que la Alcaldía envió algunos técnicos a las comunidades para darles una planilla donde los secretarios generales tienen que llenar la lista de afectados. Además, que hizo conocer que se ayudaría con semillas y abono, pero “no hay nada oficial”.
De acuerdo al reporte de los secretarios generales de las comunidades, la helada afectó a 76 comunidades de Cercado, en algunas más que otras, por lo que estiman un daño en el 90 por ciento de los cultivos de la temporada.