Esperan que el 10% de las dosis enviadas a Bolivia se destinen a Tarija
Cercado se acerca al 50% de vacunados contra la Covid-19
En el municipio de Cercado hay 181.978 personas mayores de 18 años de edad y, hasta terminar la semana epidemiológica 27, la inmunización alcanzó a 82.566 individuos en primeras y 22.494 en segundas dosis



El municipio de Cercado -Tarija se acerca al 50 por ciento de vacunados contra la Covid-19, de acuerdo a la población meta vacunable, mayores de 18 años de edad, según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
La estadística de esa institución muestra que en el municipio de Cercado hay 181.978 personas mayores de 18 años de edad, por lo tanto, les corresponde la vacuna y, hasta la semana epidemiológica 27 la inmunización alcanzó a 82.566 individuos en primeras y 22.494 en segundas dosis.
En lo que refiere a primeras dosis, la cantidad de vacunas aplicadas es equivalente al 45 por ciento de la población meta y, alcanzar al 50 por ciento significa inmunizar a unas 12 mil más. De esta manera, si se mantiene el ritmo de vacunación, de entre 2 mil y 3 mil al día, en una semana este municipio puede tener a la mitad de sus habitantes inmunizados.
Según reporte del Sedes, en Cercado se tenían 15.243 dosis contra la Covid-19 disponibles, las suficientes para alcanzar al 50 por ciento. Además, se prevé la llegada de más dosis al país. Según Álvaro Justiniano, director del Sedes, de la totalidad que llegan al país, aproximadamente un 10 por ciento es destinado para el departamento de Tarija.
El 11 de julio llegó la donación enviada por Estados Unidos de 1.008.000 de dosis de vacunas Janssen de Johnson & Johnson para fortalecer la lucha contra la propagación del coronavirus. A nivel país alcanza para inmunizar al 14 por ciento de la población vacunable.
En cuanto a los demás municipios, Yacuiba alcanzó el 36 por ciento, Villa Montes 34, Caraparí 35, Entre Ríos 29, Bermejo 37, Padcaya 33, Uriondo 31, Yunchará 31, El Puente 35 y San Lorenzo 39 por ciento. Todos en primeras dosis.
En segundas dosis, Yacuiba 14 por ciento, Villa Montes 13, Caraparí 10, Entre Ríos 11, Bermejo 19, Padcaya 19, Uriondo 12, Yunchará 15, El Puente 11 y San Lorenzo 10 por ciento.
Ricardo Jerez explicó que en algunos municipios rurales la gente rechaza la dosis por información falsa que circula en redes sociales. Asimismo, señaló que la mayor parte que no quiere recibir la vacuna, es gente que no tuvo la oportunidad de estudiar, por lo cual, es más fácil que crean en algunos mitos en contra de la inoculación contra la Covid-19.
En ese sentido, el médico explicó que falta reforzar con una campaña de información para que la gente pueda acceder a la vacuna. Si bien esta es voluntaria, la población debe saber que las dosis salvan vidas, pues evitan que el paciente presente un cuadro grave de la Covid y también reduce la posibilidad de terminar en terapia intensiva a causa de esta enfermedad.