Las cámaras de seguridad no funcionan en su totalidad
Alcaldía de Tarija audita Ciudad Segura por observaciones e incumplimientos
Inicialmente, el proyecto tenía un costo de más de 80 millones de bolivianos y debía ser ejecutado entre la Gobernación y la Alcaldía, sin embargo, el ejecutivo departamental desistió



Por una serie de irregularidades, observaciones e incumplimiento en el Documento Base de Contratación (DBC), según el Comando Departamental de la Policía Boliviana y la Alcaldía de Tarija, se inició una auditoría interna al proyecto Ciudad Segura, que fue ejecutado en la gestión de Rodrigo Paz, para determinar si existen responsabilidades en la compra de cámaras de vigilancia para Tarija.
Desde que se entregaron las cámaras de vigilancia al Comando Departamental de la Policía surgieron observaciones en torno a su correcto funcionamiento, lo que impidió que esta institución firme el documento de recepción a la empresa Datec, que fue la que se adjudicó dicho equipamiento.
El comandante departamental de la Policía Boliviana, Sadid Ávila explicó que de 151 cámaras de vigilancia que fueron instaladas en diferentes puntos de la ciudad, alrededor de 20 a 30 no funcionan y la cifra varía cada día debido a que pueden desconfigurarse.
“Mientras no subsanen esas fallas que existen, nosotros no podemos (firmar la recepción de las cámaras), eso sería ir contra la ley, como quien dice, incumplimiento de deberes, incurriríamos en ese tipo de delitos. Vamos a hacer que primero subsanen los errores o deficiencias que tengan las cámaras, que están estipuladas en un informe que hicieron nuestros ingenieros”, refirió.
Auditoría
El alcalde de Tarija, Johnny Torres expuso que todo el programa de Ciudad Inteligente fue derivado a auditoría interna y luego de contactarse con la Contraloría General, le comunicaron que para realizar un proceso de “auditaje” en estas instancias, no se tiene inscrito el presupuesto económico en específico.
“Yo pensé que se realizaría una auditoría especial en la Contraloría y me informaron que no tienen previsto en su POA (Plan Operativo Anual), entonces he instruido a auditoría interna que inicie este proceso. Primero se tiene que hacer la auditoría, no quiero prejuzgar, si se encuentra responsabilidad civil, penal o ejecutiva, a partir de ahí en base a la Ley 1178 yo tengo que tomar acciones”, dijo.
Por otra parte, la directora de Orden y Seguridad de la Alcaldía, Blanca Peñaloza aseveró que las cámaras de vigilancia no están funcionando en su totalidad y que de los 151 dispositivos “pocas” están trabajando como deberían.
Para ser entregadas al Comando Departamental de la Policía, las mismas deben funcionar correctamente en su totalidad, de manera también puedan cumplir los objetivos por los cuales fueron adquiridas, brindar seguridad a la población.
“Para que reconozcan a las personas que han cometido un delito, pero ustedes tienen conocimiento que la Policía en el 2019, ha observado tres puntos por los cuales ellos no firman la recepción de las cámaras, porque los problemas no fueron solucionados. Ahora con el cambio de autoridades, se está examinando todo el expediente para que el Alcalde proceda como corresponda por ley”, indicó.
Peñaloza refirió que las cámaras “rotan” rápidamente y esto genera que las mismas se arruinen, además, con algún bajón de energía eléctrica, los dispositivos no trabajan de manera apropiada, situación que no debería ocurrir.
“En el 2019 la empresa ya debería haberse hecho presente y hacer una entrega total de las cámaras para que nosotros como Municipio procedamos a la entrega, pero lamentablemente no vino, pese a los llamados de mi persona. Debería haber venido ya hace un mes y no lo hizo, no sabemos absolutamente nada de la empresa”, puntualizó.
Proyecto
El proyecto Ciudad Inteligente debía ser ejecutado por la Alcaldía y la Gobernación; pero en 2018 la Gobernación desistió
La Policía presentó informes por “deficiencias”
Los informes y descargos correspondientes por las “deficiencias” en el funcionamiento de las cámaras de vigilancia instaladas en la ciudad de Tarija, fueron presentados por el Comando Departamental de la Policía, por lo que ahora la Alcaldía debe tomar las acciones que correspondan.
“Existen deficiencias en cuanto al DBC, nosotros podemos incurrir en un delito si aceptamos sin que se cumplan los requisitos que están insertos en el DBC, de repente que la empresa, estoy presumiendo, ha entregado a la Alcaldía pero no a la Policía”, dijo el comandante, Sadid Ávila.