Hubo una reunión con representantes de la Cooperación Alemana
Gobernación de Tarija coordina apoyo para salvar fuentes de agua
Se gestionan recursos para garantizar que las zonas donde se ubican las cuencas de agua no sean utilizadas de otra manera o se vean afectadas por asentamientos



El Servicio Departamental de Gestión Integral del Agua (Sedegia), dependiente de la Gobernación de Tarija, coordina apoyo técnico y financiero de la Cooperación Alemana para consolidar un plan de protección y preservación de las fuentes de agua del Valle Central del departamento de Tarija.
El director de la mencionada entidad, Alan Echart informó que recibieron a representantes de Periagua, uno de los programas técnicos de la Cooperación Alemana, a quienes se solicitó el acompañamiento de varios proyectos que lleva adelante la Gobernación en temas relacionados al agua, saneamiento y las zonas de recarga hídrica.
“Uno de los temas que como Sedegia nos interesa bastante, es trabajar políticas y acciones concretas para la protección de las fuentes de agua, porque todos los días nosotros abrimos el grifo, estamos acostumbrados a que nos llegue el agua, pero muy poco se ha hecho para proteger las zonas donde se recarga toda esa agua que nos llega a través de las tuberías”, comentó Echart.
En ese sentido, el director del Sedegia señaló que junto a Periagua elaboraron una agenda conjunta de trabajo. “Estamos trabajando en gestionar recursos económicos de diferentes instancias para hacer lo que se conoce como mix, que son los manejos integrales de cuencas, que permiten hacer trabajos en las zonas de recarga, cerramientos, reforestaciones y otros”.
El objetivo es garantizar que estas zonas no sean utilizadas de otra manera. Por ejemplo, uno de los problemas más grandes que tiene Tarija son los asentamientos humanos que se han incrementado en zonas dentro de la reserva de Sama y son espacios que se venden de forma libre en redes sociales, lo que da paso a la deforestación para construir viviendas y esa zona de recarga hídrica se pierde.
“Incluso hay otros problemas hasta de contaminación que tienen que ver con esta situación, por eso lo fundamental es definir estas zonas y tener un plan, no solamente a nivel de Gobernación, sino a nivel nacional, departamental, municipal y también la parte privada, para que esto pueda funcionar”, recalcó Echart.