• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los controles de la Aduana Nacional en la región no son suficientes

El contrabando “arrincona” a sectores productivos de Tarija

Desde la Federación de Empresarios Privados de Tarija, lamentan la ausencia del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando en el departamento. A lo que se suma la falta de infraestructura y logística

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 02/07/2021 00:00
El contrabando “arrincona” a sectores productivos de Tarija
Comercio informal en las calles de Tarija (foto: archivo)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Con los mercados abarrotados de diferentes productos, tanto procesados como agrícolas, que ingresan al país de forma ilegal, a vista y paciencia de las entidades estatales que deben controlar, los sectores productivos del departamento de Tarija se ven “arrinconados” por el contrabando.

Los empresarios privados, emprendedores, las medianas y pequeñas empresas de Tarija, advierten que por el flagelo del contrabando es difícil lograr la reactivación económica en la región, ya que el “tráfico ilegal” de productos conlleva la fuga de divisas del país, además de ser una competencia desleal para la producción nacional.

Si bien, el 18 de diciembre de 2020 se conformó un Comité Regional de Lucha Contra el Contrabando que preside la Brigada Parlamentaria de Tarija, con la tarea de coordinar acciones con las autoridades nacionales y los sectores productivos, para Marcelo Romero, presidente de la FEPT, el departamento fue abandonado por parte de las entidades llamadas por ley a luchar contra el contrabando, pues es evidente la ausencia del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando en la región, a eso se suma la falta de infraestructura, de logística y un plan de acción efectivo para luchar contra los contrabandistas.

“Tarija hoy en día no cuenta con ningún tipo de infraestructura, ni logístico ni ningún tipo de nada que ayude a que esta lucha o trate por lo menos ser una lucha que demuestre una acción real y verdadera”.

Para el empresario, los controles de parte de la Aduana o el Senasag son “pequeños destellos” para la forma en cómo se desenvuelve el contrabando. “Hoy en día los contrabandistas están cada vez más fortalecidos, están más equipados, tienen mejor logística, mejor comunicación, mejor en todo que las fuerzas que luchan contra ellos. Entonces es imposible encontrar algo certero que ayude a frenar aquello”.

En esa situación, los productores locales ven todos los días que los mercados y ferias están abarrotadas de insumos que llegan al país vía contrabando y lamentan que las pocas acciones de las entidades como la Aduana, Impuestos Nacionales, Intendencia Municipal y Senasag para frenarlos.

Si bien, la FEPT es parte del Comité de Lucha Contra el Contrabando que se activó en Tarija, Romero señala que las entidades locales están en una situación “dispareja” para hacer frente a los contrabandistas y en esas condiciones considera que es difícil enfrentar ese flagelo. Por tanto, día que pasa se compromete más el desarrollo del departamento, ya que todo lo que es la agroindustria y lo que pueda generar en Tarija “está herido de muerte”.

Romero agradeció al presidente de la Brigada Parlamentaria Eloy Maraz, quien asumió el tema del contrabando como “algo prioritario”, pero lastimosamente a nivel nacional las autoridades tienen otras prioridades y Tarija no está en el radar de esas prioridades en la lucha frontal contra el contrabando, por eso considera que el problema es “serio”.

Para el empresario, las acciones para controlar el contrabando son “totalmente timoratos” y con mucho miedo, porque el contrabando ha tomado tanta fuerza que puede “arrinconar” a cualquier persona y más aún cuando hay sectores en la ciudad que son activos con ese rubro, como son los movimientos sociales.

“Veo muy difícil que las autoridades locales hoy en día puedan hacer algo, porque la fuerza que ha agarrado el contrabando supera todo en gente, en logística (…)”.

Para Eliana Pacheco, representante de la Confederación Nacional de la Mediana y Pequeña Empresa (Conamype) de Bolivia, ni las comisiones ni lo comités interinstitucionales “han funcionado” para evitar el contrabando, pues más allá de los controles y decomisos de la Aduana en la región, la venta de productos de procedencia argentina crece cada día en diferentes puntos de la ciudad.

“Si bien en un principio como sector hemos aplaudido que la Directora Nacional de la Aduana estaba haciendo controles, luego los compañeros gremiales salieron en contra, y eso quedó ahí, no hubo una convocatoria a los microempresarios para poder tal vez dar ideas de cómo podrían trabajar de forma conjunta”.

Indicó que el 13 de julio, en un ampliado nacional en La Paz, las Mypes y federaciones analizarán el tema del contrabando, la reactivación económica y los programas lanzados por el Gobierno para apoyar al sector.

Esperan un mayor control para frenar contrabando

Crear grupos de fuerza conjunta integrado por militares para controlar en las fronteras y aumentar los aranceles de importación para los productos agrícola, son algunos de los compromisos que asumieron el Ministro de Defensa y el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, hace dos semanas, tras una reunión con legisladores de Tarija donde se abordó el tema del contrabando en la región. Sin embargo, aún se hizo efectivo.

Luciana Campero, diputada de Comunidad Ciudadana por Tarija, indicó que al ser el contrabando un problema estructural que afecta a la poca producción masiva en el país, el compromiso de las autoridades ministeriales era enviar a los Grupos de Tarea de Fuerza Conjunta a las fronteras, una semana después de la reunión, pero hasta el momento no están.

Explicó que los Grupos de Tarea Conjunta iban a ser rotativos y los controles no solo serían en frontera, también se desplegarían a Campo Pajoso, Bermejo, Yacuiba y Tupiza.

“Otro compromiso era aumentar los aranceles de importación para los productos agrícolas, porque no solo ingresan productos industrializados como vino, leche, sino que ingresa papa, ajo, zanahoria, cebolla, del Perú y eso afecta a los productores agrícolas”.

Ante el incumplimiento, la legisladora indicó que solicitará una nueva reunión al Ministro de Defensa y Viceministro de Lucha Contra el Contrabando para que puedan

Campero estima que ingresan al país 2.230 millones de dólares al año de mercaderías de contrabando, lo que genera una pérdida de 250 mil empleos formales por el quiebre de las empresas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Fedemype
  • #FEPT
  • #Aduana Nacional
  • #Comercio Informal
  • #Contrabando
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
En Tarija Aduana comisa 34 vehículos indocumentados
En Tarija Aduana comisa 34 vehículos indocumentados
En Tarija Aduana comisa 34 vehículos indocumentados
  • Ecos de Tarija
  • 10/04/2025
¡No era carne, era madera!, contrabandistas engañan con documentación falsa
¡No era carne, era madera!, contrabandistas engañan con documentación falsa
¡No era carne, era madera!, contrabandistas engañan con documentación falsa
  • Ecos de Tarija
  • 09/04/2025
El contrabando desabastece y encarece los mercados en Yacuiba
El contrabando desabastece y encarece los mercados en Yacuiba
El contrabando desabastece y encarece los mercados en Yacuiba
  • Ecos de Tarija
  • 25/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS