Instan a la población a denunciar “corrupción”
Tarija: Alcaldía sospecha de la DOT tras frenar 2 avasallamientos
Con la restructuración de esta dirección municipal, se prevé solucionar los problemas de terrenos en diferentes zonas, ya que en los últimos años surgieron de asentamientos



En las últimas semanas la Alcaldía de Tarija intervino dos avasallamientos en el área urbana del municipio de Cercado. Las denuncias de personas particulares y vecinos de diferentes barrios como Aranjuez y Tabladita II, reportaron que personas “sin techo” se asientan en terrenos tanto públicos como privados y los denunciados afirman que van a lugares que “no tienen dueño”.
El problema nace hace más de diez años, debido a que personas particulares se apropian de terrenos, los venden y luego “nace un barrio”, según explicó el alcalde de Tarija, Johnny Torres, quien afirmó que ya tomaron acciones en la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) para su “reformulación total” y el cambio de todo su personal.
“Hemos reformado absolutamente la DOT, nos hemos ocupado de tener personas en esta dirección absolutamente intachables, porque llegan denuncias a este despacho, por lo menos entre una a tres al día, contra la DOT que se fue, por las razones que quieran, de todo tipo de índole”, indicó.
El procedimiento para sentar una denuncia de manera formal, en caso que un usuario advierta de un caso de corrupción en esta institución, es de manera digital inclusive protegiendo su identidad, así también en casos de “loteadores” que venden terrenos en zonas no autorizadas.
“Nos dicen: no es nuestra culpa que nos hayan vendido y nos dejen sin área verde. Entonces de quién es la culpa, porque si todo este grupo de personas, fuera parte de un barrio y no les han dejado área verde, inicien un proceso por estafa a la persona que les ha vendido, pero dicen a esa persona ya no se la encuentra, entonces estamos trabajando en todos los niveles, primero se tiene que terminar la corrupción”, dijo.
Para Torres, la “corrupción debe terminar no solo en la DOT” sino en otras instituciones que están involucradas unas con otras, ya que el sistema actual genera un “calvario” para las personas que desean obtener un plano de su propiedad.
“El sistema que ha aplicado el Municipio ha llevado a la gente a los problemas que se tienen, esos son los temas muy difíciles que hay que desarmarlos y armar una institución absolutamente moral que defienda los intereses de las personas”, recalcó.
Asentamientos
En el caso de un asentamiento registrado en la zona del barrio Catedral y Tabladita II, uno de los “asentados” dijo que su persona junto a unas diez familias, se instalaron con carpas en una zona que “no tiene dueño”, según informaciones y referencias que adquirieron en contacto con “funcionarios públicos”.
“Estas tierras están para sanearse y los supuestos dueños no tienen títulos, nadie dice que somos dueños. Esto es monte, área urbana, nosotros hemos averiguado todo de estos lugares, nos han dado información autoridades nacionales, hemos sido informados por una fuente, hemos armado esta organización para ir donde están las inmobiliarias”, dijo para RMC Noticias, Elvis Roger Chiri Peralta.
Defensoría detecta a menores en asentamientos
En el asentamiento registrado en la zona del barrio Catedral y Tabladita II, vecinos denunciaron la presencia de menores de edad que estarían durmiendo en carpas sin las condiciones adecuadas para vivir, más aún por la pandemia, sin ninguna medida de bioseguridad y expuestos al virus del Covid-19.
Sobre el tema, la directora de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, Carolina Ortiz señaló que personal de esta institución evidenció que son dos menores los que se encuentran en esta situación y sin ninguna medida de bioseguridad, por lo que realizaron el asesoramiento a la madre de los menores para frenar esta situación.
En caso que los menores continúen en estado de vulnerabilidad, como evidenció la Defensoría de la Niñez, Ortiz aseguró que tomarán las medidas que corresponden en base a las normativas vigentes.
“Se les ha informado a los padres de familia que no pueden exponerlos a estas situaciones de riesgo a los menores. Se evidenció que las condiciones de vivienda son nulas y más por el momento que estamos pasando de emergencia sanitaria”, indicó.