Para la administración de hogares y centros de acogida
POA del Sedeges Tarija cayó un 50%, buscan reorientar los recursos
Los diferentes centros dependientes del Sedeges en Tarija, se sustentan con recursos de esta institución para tener equipos multidisciplinarios de personal y la distribución de alimentos



El funcionamiento de los centros de acogida para sectores vulnerables de la población, que están a cargo del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) Tarija, dependen de los recursos planificados en su Plan Operativo Anual (POA), pero este año esos ingresos fueron recortados en un 50 por ciento, significando unos 11 millones de bolivianos menos.
La gestión 2020, el Sedeges contó con un presupuesto aprobado por la Gobernación de Tarija de 20 millones de bolivianos. Pero, dada la cantidad de personas que son atendidas y acogidas en los centros dependientes de esta institución, se busca replantear el presupuesto de esta gestión para “llegar” a fin de año.
Deudas y gastos
Pese a la reducción significativa del POA 2021 del Sedeges, desde la dirección de esta entidad garantizaron el funcionamiento y cancelación de las deudas pendientes, sobre todo a proveedores de alimentación para los sectores que albergan dichos centros, como personas de la tercera edad, niños, niñas y adolescentes, y mujeres víctimas de violencia.
La directora del Sedeges, María Esther Valencia Vasco, tras asumir el 7 de mayo de la presente gestión, lamentó encontrar una “oficina llena de deudas” y con varias necesidades que se fueron descuidando con los años.
“Es increíble, pero se debía a los proveedores de alimentos de nuestros hogares de marzo a diciembre del 2020 y el 2021 no es la excepción, se quedó con deudas. Se vino arrastrando 6 millones y medio de bolivianos de deudas compuestas en 4.929.123 de la Canasta para Personas con Discapacidad, al margen de eso, millón y medio es deuda con proveedores de servicios, la mayoría de ellos por becas de alimentos para nuestros niños, adultos mayores y otros convenios”.
Valencia señaló que, además de los centros que dependen de manera directa del Sedeges, hay otros convenios con instituciones como La Colmena y Aldeas SOS que deben ser cumplidos. La situación que más llama la atención, además del excesivo recorte de presupuesto, es la poca cantidad de desembolsos en el 2020.
“El Gobernador ha priorizado que todas nuestras deudas se vayan cancelando en un plan de pagos tras reunirnos con varios proveedores. Con el primer desembolso que hizo la Gobernación de Tarija de 750 mil bolivianos al Sedeges, pudimos cubrir la mitad de nuestras deudas solo con proveedores”, refirió.
La inscripción de 11 millones de bolivianos para los gastos del Sedeges, según Valencia, solo cubrirán los gastos hasta el mes de julio y “tal vez algunos días de agosto”, por lo que se busca una solución para adicionar recursos a este presupuesto a fin de garantizar el mantenimiento de centros de acogida.
“No entendemos cómo no se han priorizado sectores tan vulnerables, nuestros ancianitos, niños, es la alimentación de ellos lo que atiende el Sedeges, más que todo es eso. En estos momentos estamos solicitando al equipo de planificación que pueda hacer la propuesta de un nuevo presupuesto ajustado para culminar la gestión 2021”, apuntó.
Solidaridad para centros de acogida y albergues
Diferentes instituciones llevan adelante campañas de solidaridad en torno al invierno y las personas que más requieren de un abrigo durante los días fríos que se aproximan. Frente a esto, el Hogar Sagrada Familia, que alberga a 50 menores de edad, recibió la jornada del viernes un lote de juguetes y otros insumos por parte de la Estación Policial Moto Méndez.
Sobre el tema, el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), Weimar Baspineiro Uribe, explicó que los niños en este centro y otros en Tarija, atraviesan una serie de necesidades, por lo que invitó a la población a sumarse a actividades que colaboren con estos sectores vulnerables de la población.
“Nos comprometemos para más adelante traer víveres, leche, pañales e invitar a la sociedad tarijeña para que puedan también colaborar con algunas necesidades que tienen en este hogar. Hemos visto las necesidades en estos tiempos, y las primordiales son por el frío intenso que estamos viviendo, esa es la motivación por la cual podemos hacer estas recolectas con el personal presente”, indicó.