Un evento organizado por la plataforma Tarija Dialoga y las universidades
Lanzan ciclo de diálogos para el cambio, hacia la Tarija post gas
El objetivo es concertar bases y propuestas de cambios para el desarrollo departamental. Se prevé arrancar este 25 de junio con el conversatorio sobre la felicidad, el bienestar y el desarrollo



El Movimiento Tarija Dialoga (MTD), junto a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y la Universidad Católica Boliviana (UCB), con el apoyo de la Fundación UNIR Bolivia, anuncian el inicio de un ciclo de diálogos ciudadanos, a través de conversatorios virtuales, sobre temáticas estratégicas para el desarrollo del departamento, con la perspectiva de generar propuestas para proyectar la Tarija post gas en un escenario de crisis multidimensional.
Luego del despliegue de una cátedra preparatoria que, en modo virtual, reunió en dos meses a más de 180 personas, con 12 conferencias de expertos de cinco países, ahora se pretende desarrollar un primer ciclo de diálogo ciudadano en el departamento con 16 conversatorios, a realizarse de forma virtual a causa de las restricciones de la emergencia sanitaria.
Felicidad, Tarija verde, revolución de la mujer, agua, pueblos indígenas, poder comunal, Tarija digital, arte, cultura de paz, diversificación de la economía, ciudades amables, democracia, entre otros temas, además de los infaltables de educación y salud, son los tópicos de debate de un menú temático amplio.
“Se trata de abrir espacios ciudadanos de diálogo, pero diálogo para el cambio, para transformar los paradigmas que guiaron el desarrollo departamental en Tarija, en un contexto de crisis y de empantanamiento político. Se trata de contribuir a pensar la Tarija post gas”, sostuvo Sergio Lea Plaza, que forma parte de la Secretaría Técnica del MTD.
Por su parte, Jorge Tejerina, director del Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnología (DICYT) de la UAJMS, y uno de los principales impulsores de la plataforma de diálogo, plantea que el departamento debe diseñar un nuevo camino, para ello es necesario abrir espacios de diálogo, inclusivos y sin posicionamientos partidarios o políticos.
“Para el DICYT, los espacios de diálogo con los diferentes actores sociales del Departamento en la plataforma del MTD, son la oportunidad de proyectar la academia en el entorno social, estableciendo puentes de comunicación directa con los distintos actores sociales, para conocer sus necesidades y plantear alternativas de solución a través del proceso de investigación”.
Francisco Varas, director académico de la UCB en Tarija y representante de esa casa de estudios en el MTD, sostuvo que “si la región no cambia de rumbo tendremos una situación tendencial”, con alta dispersión y bajos impactos, con miles de proyectos ejecutados con baja incidencia en la sociedad. Por ello son tan importantes estos escenarios de diálogo, impulsados por ciudadanos.
Diseño y organización ciudadana
A diferencia de otros eventos virtuales en épocas de pandemia, el MTD plantea el diseño, organización, implementación e incidencia de cada conversatorio de manera participativa y colaborativa y con un mecanismo de diálogo y validación.
“Desde las preguntas de partida, que dan pie al enfoque temático y a la metodología de cada conversatorio, se inicia el diálogo ciudadano, en comisiones conformadas por ciudadanos interesados y por actores de cada área. Y son ellos quienes organizan el evento, con el apoyo de equipos técnicos de las universidades UAJMS y UCB, trabajamos en convocar a colectivos, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil para que se sumen”, acotó Lea Plaza.
Las conclusiones y propuestas que emerjan de los conversatorios serán sistematizadas en un documento oficial, que será reconocido por el MTD y las organizaciones e instituciones que sostienen el proceso, para luego enviar y generar un proceso de incidencia con las instituciones públicas, de cara a su consideración en la formulación de políticas públicas en el departamento y los municipios.
El registro para participar en los conversatorios se realiza de manera virtual, en la web: tarijadialoga.org o en la página en Facebook del Movimiento Tarija Dialoga.
La felicidad, primer tema de diálogo
El primer conversatorio previsto para este 25 de junio es sobre felicidad y su articulación con el desarrollo. Al respecto, Gustavo Castellanos, cineasta con estudios de postgrado en felicidad y que lideriza la comisión de organización de este conversatorio, manifiesta que “siempre se olvida que el objetivo final del desarrollo y de todo cambio en la sociedad debe ser el promover un mayor bienestar individual y colectivo, de no ser así, éstos pierden todo sentido. Al enfocar las cosas desde esa perspectiva, surge la interrogante de qué es el bienestar, cuyo concepto está íntimamente relacionado con otro aún más potente y complejo: el de felicidad. Son conceptos poco entendidos, poco definidos y poco discutidos sobre todo en el ámbito de las políticas públicas, ámbito donde debieran estar más claros”.
MTD
El Movimiento Tarija Dialoga (MTD) es una plataforma abierta de la sociedad civil que reivindica, promueve y desarrolla escenarios de diálogo y cambio en el departamento de Tarija, para reducir la pobreza multidimensional, en el marco de una cultura de paz y los valores de la democracia.
Surge a partir del impulso de la Fundación UNIR Bolivia e IDEA Internacional, con el concurso de las universidades que confluyeron en un primer escenario de diálogo ciudadano en el departamento el 2019.