Incertidumbre en Sala Covid por falta de contratos en Tarija
Si los profesionales se retiran de su fuente laboral, significará reducir la cantidad de camas de terapia intensiva, de 23 a 13, cuando la realidad sanitaria demanda que se amplíen más camas.



Hay incertidumbre sobre qué sucederá en la Sala de Terapia Intensiva Covid del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), porque el personal garantizó su labor solo hasta el domingo 13 de junio, debido a que el Gobierno nacional no aún no canceló los tres meses de salarios adeudados a los profesionales, además porque sus contratos fenecieron y no fueron renovados.
Son alrededor de 67 profesionales los que se ven afectados por el silencio del Gobierno nacional, que la fecha no dio una respuesta. Pero finalmente afectará de manera directa a los pacientes internados por Covid que se debaten entre la vida y la muerte.
Roberto Mérida, jefe la Sala Covid-19 del HRSJD, explicó que el riesgo es que se queden solo con el 20 por ciento del personal, el resto de los profesionales contratados por la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) solo acompañará hasta el 13 de junio, porque no hay una respuesta de esa instancia nacional sobre si serán recontratados y si les pagarán los sueldos que les deben.
En ese sentido, el médico advirtió que, si los profesionales se retiran, significará reducir la cantidad de camas de terapia intensiva, de 23 a 13, cuando la realidad sanitaria demanda que se amplíen más camas.
Hace unas dos semanas, Alejandra Hidalgo, viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, en su visita a Tarija para entregar medicamentos para pacientes Covid, comprometió resolver ese problema con la recontratación del personal hasta el 4 de junio, un plazo que ella misma se había fijado en un acto público. Sin embargo, terminará la primera quincena de junio y no hay nada concreto para ese sector.