En mercados y personas particulares
Por Corpus Christi ofrecen la chicha y ajipas con "delivery" en Tarija
Los centros de abastecimiento y vendedores particulares buscaron las formas de adaptarse a la pandemia y ofertar sus productos previniendo el contagio y propagación de la enfermedad



En Tarija, desde hace un par de décadas, se realiza el “invite” de vino en copa de ajipa, una tradición propia de la región durante el jueves de Corpus Christi. La festividad religiosa se conmemora bebiendo vino o chicha de uva en una copa elaborada de ajipa y los comerciantes que ofertan estos productos implementaron este año el servicio de delivery o entrega a domicilio para sus clientes.
La ajipa, que es adornada con flores de la época, como rosas pascuas, ilusiones, acompañadas de un ramo de albahaca, y la chicha de uva preparada sin alcohol o vino, son parte del catálogo de productos que ofertan tanto particulares como comerciantes en los mercados municipales.
La señora Encarnación Daza, quien se dedica a la venta de la chicha de uva sin alcohol y las ajipas adornadas con flores en la tradicional festividad de Corpus Christi, desde hace 30 años en el mercado Central, este año tuvo que buscar las formas de promocionar sus productos no solo en este centro de abasto sino también en plataformas virtuales, con el envío a domicilio.
“Invitamos a toda la población a que nos visite en el mercado, estaremos desde las 08.00 hasta las 14.00 el jueves, vayan a proveerse de la chichita de uva y las ajipas para no perder esta costumbre; vamos a habilitar los famosos deliverys y se envía una ajipa para una familia. Para vender así a la gente no se puede, tienen que ser vasitos desechables para evitar contagios”, indicó.
Además de habilitar los delivery, los comerciantes tuvieron que adaptar sus puestos de venta con los protocolos de bioseguridad correspondientes en los mercados de la ciudad, portando el barbijo en todo momento, dotando alcohol en gel a sus clientes y desinfectando los insumos que manipulan en sus mesas.
Según Daza, la ajipa representa el cáliz y la chicha de uva la sangre de Cristo, mientras que las flores que se utilizan son de temporada, en el caso de la Violeta que se utilizaba mucho para adornar las ajipas, actualmente no hay esta flor en el mercado local, por lo que fue remplazada este año por la variedad Montecasino.
Los precios de venta en cuanto la chicha de uva, dependen de las cantidades que el cliente prefiera, una botella de dos litros tiene un costo de 15 bolivianos y la de tres litros en 22 bolivianos, el costo del delivery dependerá de la ubicación del cliente y puede variar entre 5 bolivianos a 9, los lugares más alejados.
Al igual que Daza, otros vendedores particulares ofrecen sus productos en plataformas virtuales como Facebook, donde se encuentra chicha de uva, vino y ajipa al “por mayor y menor” desde 15 a 25 bolivianos.
Mari Ramírez ofrece la chicha de uva y ajipas adornadas con flores a “precios económicos para la tradición de Corpus Christi y para evitar que el cliente salga de casa se envía con delivery”, habilitando una línea en WhatsApp para que el usuario pueda hacer sus pedidos.
Obispo pide “reflexión y acciones positivas”
El obispo de Tarija, Jorge Saldías, reflexionó que esta festividad se debe transformar en acciones positivas y en la caridad, tomando en cuenta que por la pandemia la población atraviesa una crisis laboral y económica que está generando un efecto devastador en la sociedad y en la familia.
“Que las costumbres nos ayuden a ser más caritativos, a compartir lo poco o mucho que tengamos y que nuestras autoridades sigan de cerca a la población como lo están haciendo”, expresó.
Por su parte, el párroco de la iglesia San Roque, Garvin Grech, indicó que tomando las previsiones de bioseguridad se debe compartir en familia, cuidando la salud, adquiriendo los productos tradicionales como la ajipa de parte de los productores locales que se preparan para esta fiesta que honra el cuerpo y la sangre de Jesús.
Agregó, que este año no habrá una “misa masiva” el Jueves Santo como años anteriores, pero que la fe debe cultivarse en los hogares de los tarijeños.