Recomiendan abrir un turno de diálisis más en Villa Montes
El colapso del servicio de hemodiálisis en el Chaco no se arregla seis meses después
En Yacuiba hay 43 pacientes renales y nueve máquinas en funcionamiento, mientras que en Villa Montes hay cuatro máquinas y 13 pacientes que requieren de ese servicio. Hace cinco meses se advirtió el colapso



A la fecha dos municipios del Chaco no pudieron resolver el colapso de sus unidades de diálisis, que se origina por la falta de recursos humanos y también de equipos médicos para ese fin, situación que obliga a los pacientes a viajar de manera permanente hacia la capital tarijeña o hacia el vecino país, Argentina, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
En el organismo los riñones filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son excretados en la orina. Cuando la enfermedad renal crónica alcanza una etapa avanzada, ese órgano pierde su función y permite niveles peligrosos de líquidos, electrolitos y, los desechos pueden acumularse en el cuerpo y causar la muerte. En la primera ola de la pandemia de la Covid-19 se cobró 16 vidas en Tarija, según el Sedes.
Elena Orihuela, jefa departamental de Salud Renal y Enfermedades no Trasmisibles, resume que, si un paciente no se somete a hemodiálisis en el tiempo recomendado por los médicos, la persona no expulsará las toxinas y morirá a causa de ello, o también conocido dentro de la medicina como síndrome urémico.
Función Los riñones filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son excretados en la orina
En esa situación se ven algunos pacientes del Chaco, específicamente los de Villa Montes y los de Yacuiba. En el primer municipio, hay 13 pacientes con ese problema y cuatro máquinas para dializarlos, pero solo en dos turnos, eso significa que hay dos enfermos que no tienen espacio en ese centro.
Orihuela dice que la solución sería abrir un turno más, pero también es consciente que en un periodo de transición es imposible que eso suceda a la brevedad posible, porque significa la contratación de más personal del área. En ese sentido, una de las alternativas ofrecidas desde su repartición de salud, es que los dos pacientes se hagan dializar en la ciudad de Tarija.
En noviembre del 2020, desde el Sedes advirtieron que el servicio de hemodiálisis de Villa Montes estaba a su capacidad máxima, que ya no podía recibir a más pacientes, cuatro meses después ocurrió lo que nadie quería escuchar, el colapso de la unidad.
En Yacuiba se acerca a una situación similar, en ese municipio tienen nueve máquinas en funcionamiento en tres turnos, pero los pacientes son alrededor de 40. Orihuela también dice que esa Unidad está al límite de su capacidad y con seguridad será rebasada, porque en ese lugar es donde más aumentan los nuevos enfermos renales.
De todas maneras, por la necesidad que tienen los pacientes renales del Chaco, se ven obligados a irse a Tartagal, Argentina, y otros a la ciudad de Santa Cruz en Bolivia.