Participaron productores de Tarija y del interior del país
Fexpomype: expositores vendieron entre 50 y 60% de su mercadería
Del 13 al 19 de abril se realizó la feria de promoción a la producción local y lo “Hecho en Bolivia” donde expositores reportan que alcanzaron ventas positivas



Los organizadores de la primera versión de la Fexpomype Tarija trabajan en la evaluación con los más de 200 participantes de la muestra que se realizó en el Centro Cultural Salamanca del 13 al 19 de abril, para conocer el alcance en las ventas y cierre de negocios por parte de los expositores.
Sin embargo, un reporte preliminar refiere que la mayoría de los expositores lograron alcanzar más del 50 por ciento de productos vendidos, situación que para los organizadores es positiva pese a la crisis económica que atraviesa no solo a los consumidores en general por la pandemia del Covid-19, sino también a los mismos productores.
Evaluación
La secretaria de Hacienda de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype), Valeria Angelo, informó que aún se trabaja en encuestas a los más de 200 participantes de este primer evento, sin embargo, explicó que se tienen datos positivos.
“Aún se están haciendo las encuestas para conocer al 100 por ciento a todos los expositores, hasta ahora pude ver que la mayoría tiene entre un 45, 50 y algunos un 60 por ciento, otros algo del 30 por ciento de ventas porque estaban prácticamente todos los sectores en la feria, vinieron expositores a nivel nacional”, señaló.
Si bien se contó con más de 200 expositores, los estantes ocupados fueron 60 ya que varios emprendimientos cuentan con una serie de marcas para exponer y presentar, explicó Angelo. El costo de cada estante fue de 200 bolivianos, los cuales sirvieron para los gastos de amplificación, logística y otros.
“Evidentemente la feria ha tenido un costo de 200 bolivianos por estante, pero fueron para gastos de amplificación y logística en realidad porque nadie te lo cubre, ni la Alcaldía ni la Gobernación, en estas épocas de pandemia no hemos recibido un peso de nadie, la feria se auto sustentó y gracias a Dios se han tenido buenos resultados”, indicó.
Angelo expuso que el sector cultural también formó parte de este evento con el fin que la población apoye la reactivación en este rubro, ya que varios grupos musicales formaron parte de las noches de entretenimiento en los siete días del evento.
Sobre la afluencia de visitantes a la feria, surgieron algunos reclamos de las personas que quisieron visitar los estantes, ya que abrían sus puertas a las 15.00 horas, situación que fue determinada por la organización del evento debido a que muchas instituciones y empresas aún trabajan en horario continuo por la pandemia del Covid-19.
Políticas de reactivación
Durante el desarrollo de la feria, la presidenta de la Fedemype en Tarija, Celinda Chávez, señaló que este tipo de evento se realizó con el objetivo principal de dar a conocer los productos que se elaboran en Tarija y en el interior del país, pero que aún se requieren políticas de reactivación económica para el sector microempresarial.
“Estamos intentando reactivarnos económicamente, les pedimos a las autoridades que prioricen porque aquí se produce y con calidad, queremos que nos den trabajo sobre todo eso, no estamos pidiendo que nos regalen, sino que nos brinden trabajo, queremos generar también empleo”, explicó.
Chávez aseveró que antes de la pandemia, varios emprendimientos generaban fuentes laborales para las familias, en su caso personal, refirió que antes de la pandemia del Covid-19, solía brindar trabajo a unas cinco familias, pero por la crisis económica y la baja economía en el sector micro empresarial actualmente solo trabaja con una familia.