Con firma de convenio
Arce recaba apoyo del pueblo Guaraní para el MAS en Asamblea
Este acuerdo tendría el objetivo de generar consensos en el ente legislativo y también agilizar proyectos de ley en favor de los pueblos indígenas del Chaco



El presidente Luis Arce Catacora aprovechó su arribo a Yacuiba, donde entregó dos carros bomberos este domingo, para sostener una reunión con los dirigentes del pueblo Guaraní, quienes comprometieron su apoyo a la bancada del MAS-IPSP tanto en la Asamblea Departamental como en la Asamblea Regional del Chaco.
El acuerdo fue firmado por Carlos Acosta, presidente del MAS Tarija y Teófilo Quispe, presidente del Consejo de Capitanías Guaraníes.
“Como pueblo guaraní hemos acordado un buen pacto de unidad, no solamente en el son de buscar una alianza así por así. Es pensando en el futuro de nuestros hijos, de nuestro territorio y pensando en la unificación de nuestra organización”, declaró Quispe a tiempo de firmar el documento.
El dirigente señaló que con este acuerdo lo que se pretende es que se viabilicen mecanismos legales para la atención de las necesidades de la población de los pueblos indígenas en el Chaco. Además, aclaró que este acuerdo es también válido dentro de la Asamblea Regional.
Por su parte, el presidente departamental del MAS, Luis Carlos Acosta, mencionó que este acuerdo es resultado de un debate que se desarrolló desde el sábado y que el mismo tiene el objetivo de generar consensos en el ente legislativo.
“Es un día histórico para el departamento, histórico para los pueblos indígenas de nuestro departamento. Es un pacto de unidad con un programa de desarrollo para los pueblos indígenas, en diferentes aspectos: económico, social y productivo”, declaró
La Asamblea Departamental consta de 30 curules, de los cuales 3 son ocupados por los representantes de los pueblos indígenas del departamento: Guaraní, Tapiete y Weenhayek (cuyo representante aún no ha sido elegido).
El MAS logró 13 curules en la Asamblea el pasado 7 de marzo por 12 que logró Unidos, la bancada oficialista del Gobernador electo, Óscar Montes. Además, dos curules fueron a parar a Comunidad de Todos del actual Gobernador Adrián Oliva. Esta situación permite geometrías variables para llegar a acuerdos en el seno de la Asamblea.