La crisis económica golpea a empleados y empleadores
Empresarios insisten en debate tripartito para el aumento salarial
La propuesta del sector obrero en Tarija recae en que el aumento este año debería ser de un 5 por ciento, mientras que los empresarios apuntan a que por el PIB este no debe ser superar el 1 por ciento



Tras el anuncio de la Central Obrera Boliviana (COB) de “abrir la negociación” sobre el incremento salarial esta gestión y recibir las propuestas del sector empresarial en el país para consensuar el porcentaje de aumento, los empresarios apuntan a una negociación con todos los involucrados y no solo dirigentes.
Esta negociación para la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), debe realizarse con el nivel central de Gobierno, los obreros en su conjunto y no solo los dirigentes que encabezan algunos sectores laborales y empresariales del país.
Negociación “tripartita”
El primer Vocal de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Víctor Fernández, enfatizó que desde el 2019 y la coyuntura política el sector empresarial no se recuperó aún en el tema económico y que la negociación debe ser de manera tripartita.
“Que se siente el que paga con el trabajador y si quiere venir el Estado que esté sentado también ahí, pero no así el negocio entre el Estado y el trabajador porque quien paga no está presente en esa mesa de negociación”, argumentó.
El empresario tarijeño señaló que en anteriores gestiones las negociaciones siempre se llevaron entre el Gobierno nacional y el sector obrero, sin tomar en cuenta la propuesta del empresario, cuando son ellos los que se debe cumplir está obligación conforme señala la Organización Internacional del Trabajo.
Lamentó que las personas que opinan sobre el incremento salarial, en referencia a los ejecutivos de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, son quienes están declarados en comisión y están más de 14 años en estos puestos “sin conocer” la situación de cada empresa.
“Pienso que los que deberían estar en esta mesa son los trabajadores, porque hoy en día son ellos quienes están más preocupados en fortalecer y cuidar sus fuentes laborales que en pedir un incremento salarial; en Tarija no nos hemos recuperado hasta ahora, venimos golpeados desde el 2019”, refirió.
Fernández recalcó que la CEPB busca dialogar con el Gobierno nacional desde noviembre del 2019, pero esperan una convocatoria para explicar que la realidad y por el tema “inflacionario” en el 2020, llegó al 0.67 por ciento, lo que significaría que el incremento salarial el mismo porcentaje y no así un 5, 8 o 12 por ciento.
COD apunta al 5%
El ejecutivo de la COD en Tarija, Eduardo Moreno, señaló que en base a la coordinación nacional con la COB, el planteamiento para el aumento salarial de este sector, es del 5 por ciento y que el porcentaje está sujeto a negociaciones con el Gobierno nacional.
“Eso está presto a una negociación con Gobierno de ahí puede salir diferentes porcentajes de 1 hasta 5 por ciento; de parte de nosotros no hemos hablado con la empresa privada, tal vez el Gobierno ya adelantó algo no lo sabemos, pero seguro el nivel Central va a tener algo definido para llamar a la COB a negociar antes del 1 de mayo”, recalcó.
Ministerio de Trabajo en negociación con la COB
La ministra de Trabajo, Verónica Navia, informó el martes que se conformaron comisiones para tratar el tema del pliego petitorio de la COB, argumentó que la cartera de Estado se encargará de las normativas para el incremento salarial en beneficio de todos los trabajadores del país.
“Estamos instalando las mesas de trabajo con la COB, a este Ministerio le toca encabezar la mesa del pliego petitorio sobre las normativas laborales, nosotros dejamos al Ministerio de Economía como en cada sector, tratar el tema del incremento salarial”, señaló Navia.
La ministra enfatizó que el diálogo “tripartito” no fue eliminado y que atenderán las solicitudes del sector trabajador y del sector empresarial debido a que estas son las obligaciones del Gobierno nacional.
“El diálogo tripartito continúa vigente nunca lo hemos eliminado, así como Gobierno atendemos la solicitud de los compañeros trabajadores de su pliego petitorio en mesas de trabajo, el Gobierno está obligado también en escuchar al sector empresarial”, argumentó.