La resaca del 11A
El MAS pierde terreno en las provincias y sube en Cercado
Unidos se impuso en cuatro municipios, tres de ellos antiguos feudos del MAS: Villa Montes, Bermejo y Entre Ríos; el MAS solo superó el 60% en Yunchará y Padcaya y estuvo ajustado en el resto



La elección ha terminado. La victoria contundente de Óscar Montes ha dejado poco espacio para el reclamo, algo que tampoco pretendió el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Álvaro Ruíz, que reconoció su derrota cuando el cómputo oficial apenas había acabado con Cercado.
En general, las diferencias entre ambos candidatos se establecieron en Cercado, pero los datos desagregados por municipios permiten evaluar la evolución del voto en términos generales: contra pronóstico, el MAS mejoró sus datos pasados en Cercado y los empeoró en las provincias.
Unidos se impuso con claridad en cuatro municipios. En Cercado, como se ha mencionado, donde ganó con un 60,71% de los votos, lo que suma 84.952 votos por el 39,29% del MAS, que le dio 54.970 votos. Esto implica que Unidos sumó prácticamente 35.000 votos respecto a la primera vuelta mientras que el MAS solo incrementó su votación en 16.000, lo que hizo la brecha insuperable. Los analistas atribuyen específicamente el resultado de Cercado a la movilización del voto “antiMAS” que lograron los discursos de los principales dirigentes nacionales del partido, como Evo Morales y Luis Arce, que insistió en vincular inversión y vacunas al voto masista.
Sin embargo, hubo también tres municipios que no optaron por el MAS. En Bermejo, por ejemplo, Unidos sumó 11.731 votos (55%) por los 9.600 (45%) que sumó el MAS. A nivel provincial, se compensa con el voto de Padcaya, donde el MAS supera a Unidos con 2.354 votos, pero es significativo el dato en la cuarta ciudad más poblada del departamento y donde han gobernado supuestos pesos pesados como Never Vega y Delfor Burgos – hoy diputado –.
Unidos también ganó en Villa Montes con claridad, pese a que el Ejecutivo de Desarrollo electo fue Rubén Vaca, otro buque insignia del MAS converso en el Chaco. En total, Montes sumó 12.109 votos en Villa Montes (52,39%) por los 11.002 que obtuvo Álvaro Ruíz (47,16%). El benemérito municipio se ha convertido en un bastión antimasista en las últimas citas, ya que también perdió en las elecciones de 2019 y de 2020.
El cuarto municipio donde Unidos obtuvo la victoria en Entre Ríos. Allí Óscar Montes sumó un 53,33% de los votos por el 46,67% de Álvaro Ruíz, que en términos absolutos son 6.173 votos contra 5.402. Entre Ríos, capital de O´Connor, pasaba por ser uno de los municipios fortaleza del MAS, dominio de Walter Ferrufino desde la subgobernación y su pupilo Nicolás Herrera en la Alcaldía. Ya en las nacionales el MAS mostró debilidades y en esta ocasión, donde Ferrufino quiso ser candidato del MAS y no lo logró, la brecha ha sido grande.
Los reductos del MAS
Mientras tanto, el MAS gana en nueve municipios, pero las diferencias distan mucho a las goleadas de pasados concursos electorales donde se superaba holgadamente el 60 por ciento. Yunchará, el municipio más pequeño y leal al MAS, que alguna vez rondó el 80% en las justas nacionales, se quedó esta vez en un simbólico 65,86% (1,366 votos) frente al 34,14% de Unidos (708).
Diferencias La diferencia más ajustada se dio en Uriondo, donde el MAS logró ganar con apenas 100 votos
Por encima del 60 por ciento también triunfó el MAS en Padcaya, donde obtuvo el 61,42% de los votos frente al 38,58%.
El municipio más grande que sí voto al MAS fue el de Yacuiba, donde de hecho no ha dejado de gobernar con Ramiro Vallejos (pese a que fue elegido en 2015 por UDA) y lo seguirá haciendo con Carlos Brú, que vuelve al poder. El MAS de Álvaro Ruíz ganó con un ajustado 52,74% y 25.484 votos frente al 47,26% y 22.835 votos de Unidos.
En el Chaco también ganó el MAS en Caraparí, donde obtuvo el 55,36% de los votos, sumando 4.408 votos por los 3.544 y 44,64% que sumó Unidos. La distancia también es menor que en otros comicios, aunque contundente si se tiene en cuenta que Unidos recibió el respaldo de Lorgio Torres y Wilman Peña, ejecutivo de Desarrollo y Alcalde respectivamente y que estaban vinculados al MAS.
Más ajustado fue el resultado en San Lorenzo, donde el MAS sumó un 51,61% de los votos frente al 48,39% de Unidos, lo que hace una distancia de 474 votos en beneficio del MAS (7.577 por 7.103).
En cualquier caso, la diferencia mínima se registra en Uriondo, precisamente la sede desde la que postulaba el candidato Álvaro Ruíz y donde ha sido alcalde durante 11 años. Allí el MAS ha logrado un 50,55% por un 49,45% de Unidos, que traducido a votos es una diferencia de 100: 4.568 a 4.468.
La igualdad se traduce también en la Asamblea
La igualdad que se ha sentido en los comicios de 2021 en Tarija se traducen también en la conformación de la Asamblea Legislativa Departamental, donde ninguna fuerza tendrá mayoría absoluta.
El MAS logró 13 curules de los 30 en juego mientras que Unidos, la bancada oficialista, sumó 12. Las mayorías se tendrán que formar con el apoyo de otras bancadas, en este caso Comunidad de Todos sumó dos curules – uno en el Chaco y otro en Cercado – mientras que los tres miembros de la bancada indígena serán también fundamentales. En este sentido, todavía no se ha elegido el curul del pueblo Weenhayek.
El Pacto Fiscal y la reforma estatutaria pasan por ser dos de los temas pendientes que deberán pasar por el hemiciclo, además de cerrar la Ley Electoral.