En los últimos años el municipio de Cercado obtuvo préstamos del BNB y BCP
Torres asumirá la Alcaldía de Cercado con deuda de Bs 53 MM por créditos
Desde el Gobierno Municipal señalan que los ingresos actuales son “suficientes” para cubrir “todas las deudas” que tiene la institución pública, las cuales fueron asumidas en los últimos cinco años



El alcalde electo de Tarija, Johnny Torres Terzo, asumirá la administración del Gobierno Municipal de Cercado con una deuda 53 millones de bolivianos, por dos créditos que fueron adquiridos para proyectos de salud, educación y puentes durante la gestión del exalcalde, Rodrigo Paz Pereyra, quien actualmente funge como senador por Comunidad Ciudadana (CC).
Uno de los créditos es de 36 millones de bolivianos, fue solicitado al Banco Nacional de Bolivia (BNB) con un 5 por ciento de interés y recientemente fue desembolsado por gestiones del alcalde, Alfonso Lema; estos recursos serán destinados a proyectos de salud y educación.
El otro préstamo fue adquirido del Banco de Crédito del Perú (BCP) en 2018 por un total de 17 millones de bolivianos con un 5,5 por ciento de interés, recursos económicos destinados para la ejecución de seis puentes en Cercado según explicó Paz cuando anunció la firma de contrato ese año.
Según el secretario Ejecutivo de la Alcaldía de Tarija, Rodrigo Figueroa, los ingresos que percibe actualmente el municipio son “suficientes” para cubrir las obligaciones ante las entidades prestamistas.
“El total de la deuda es con los dos bancos, pero nos están haciendo los desembolsos y nosotros también, en base a lo presupuestado, estamos con la liquidez suficiente para honrar los compromisos de las deudas, y con todas las deudas que tiene el Gobierno Municipal”, indicó.
En cuanto al pago de sueldos y salarios a los trabajadores de la Alcaldía, Figueroa explicó que se encuentran “al día” y no arrastraron deudas en el tema; mientras, el pago de servicios básicos se va regularizando poco a poco.
Salarios El pago de salarios a los trabajadores de la Alcaldía y servicios básicos se encuentran “al día”
“Si bien el año pasado no hemos pagado algunos servicios básicos era por fruto de la pandemia del Covid-19, nosotros igual en este primer trimestre estamos regularizando lo que es el pago de servicios especialmente a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), a la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), fundamentalmente y en algunos casos servicios por telefonía e internet”, indicó.
Los compromisos se están cancelando poco a poco para que, de acuerdo al funcionario, las próximas autoridades llamadas por ley dispongan el regreso a las clases presenciales, las unidades educativas cuenten con las condiciones suficientes, es decir, con servicios básicos como agua, luz, telefonía e internet.
Ingresos municipales
Las principales fuentes de ingreso de la Alcaldía recaen en las recaudaciones tributarias por el pago de impuestos a vehículos, inmuebles, patentes y licencias de funcionamiento por parte de la población. Otra fuente de ingresos es por la Coparticipación Tributaria que según Figueroa hubo una reducción en la presente gestión, pero no de manera “significativa”.
“Tenemos tres fuentes principales de ingresos que son propios, por concepto de pago de impuestos a los vehículos, transferencias e inmuebles, hemos tenido un ingreso sobre lo esperado, esto es fruto de una política de incentivos y algunas leyes que el actual alcalde, Alfonso Lema y desde el Concejo Municipal se propició”, dijo Figueroa.
Además, está la fuente de ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que cada mes es de 7,5 millones de bolivianos. Cabe destacar que el Presupuesto Operativo Anual (POA) 2021 de la Alcaldía de Tarija es de 579.651.641 bolivianos.
Proyectos de Torres
Por su parte, Torres señaló que una vez posesionado como autoridad, fecha prevista para el 3 de mayo, gestionará obras y proyectos con el presidente del Estado, Luis Arce, entre estas, la ejecución de la segunda Circunvalación y la dotación de más vacunas contra la Covid-19 para Tarija.
“Hay que hablar de la parálisis económica que tiene Tarija que es la consecuencia de una serie de decisiones mal tomadas, mal llevadas desde el Municipio y todos los niveles. La segunda Circunvalación hay que hacerla y para esto cuesta 176 millones de bolivianos, queremos saber de qué manera el Gobierno nos puede liberar esos recursos, uno es licitación con financiamiento, un crédito a diez años con tres de gracia, hay que ver esos temas”, declaró.
Crédito de Bs 36 MM se ejecuta en obras
Según el alcalde, Alfonso Lema el crédito de 36 millones de bolivianos gestionado con el BNB y fue reactivado en su gestión para concretar los desembolsos, ya se ejecuta en obras para la salud y educación en Cercado.
Lema enfatizó que hasta el mes de octubre se prevé concluir con un centro de salud en el barrio 3 de Mayo y parte de los recursos serán destinados a otros tres centros de salud que “serán de primer nivel, con una infraestructura necesaria para consulta externa, odontología, además de espacios para administrativos y logística”.