Fortalecimiento de la reactivación económica
Banco FIE y CNI impulsan el sello “Hecho en Bolivia”
Ambas instituciones consolidan acciones de impulso a la producción y consumo de productos bolivianos, y dinamizan el apoyo a los emprendedores de todo el país



Con el objeto de consolidar las bases de un trabajo conjunto de articulación y promoción del tejido empresarial, a través del incentivo a la población para consumir productos bolivianos y dinamizar la economía nacional, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y el Banco FIE suscribieron el miércoles un acuerdo interinstitucional para promover el sello “Hecho En Bolivia – Consume Lo Nuestro – Emplea A Los Nuestros” y del “Compro Boliviano” de propiedad de la exCámara Departamental de Industrias de Cochabamba (CAMIND) ahora Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba – ICAM.
Ibo Blazicevic, presidente de la CNI, señaló que el sello “Hecho en Bolivia” se constituye en una herramienta de promoción del sector empresarial industrial hacia la sociedad para posicionar los productos y servicios elaborados en territorio boliviano.
De esta forma, destaca el incentivo a la producción nacional y la identificación del producto y servicio boliviano en el extranjero, atrae inversiones a Bolivia, mejora la imagen del país e incentiva a la formalidad y a las exportaciones. “Además de ofertar productos nacionales que gradualmente tienen mayor calidad y competitividad en precios, la producción nacional genera inversión, producción, empleo y aporte en el pago de impuestos para el desarrollo nacional”, agregó.
Por su parte, Ximena Behoteguy, presidenta de Banco FIE, señaló que desde sus orígenes la entidad financiera apuesta e invierte en el desarrollo económico del país, apoyando a la micro y pequeña empresa y la producción nacional. Es por ello que se unen a la iniciativa de impulsar y promover el sello “Hecho en Bolivia”, no solo para apoyar la producción nacional, sino también el consumo de productos bolivianos.
“Creemos que acciones como ésta permiten aportar al proceso de reactivación económica en el país, apoyando a miles de emprendedores y emprendedoras que precisan un impulso para su recuperación tras la crisis generada por la pandemia del Covid-19”.
En ese contexto, a través del acuerdo se compartirán conocimientos, experiencias, herramientas y material para la promoción y comercialización de productos hechos en Bolivia, mediante el diseño de la gráfica del “Compro Boliviano” entre ambas instituciones, para su promoción en el mercado nacional.