Para pagar obligaciones de enero y febrero del 2021
ALDT gestionó débito por falta de transferencias de la Gobernación de Tarija
Con la reducción de recursos económicos para el funcionamiento del Órgano Ejecutivo y Legislativo para la presente gestión, la ALDT contará con un presupuesto anual de unos 20 millones de bolivianos para cancelar salarios, alquileres y otros



Para cubrir las obligaciones y el funcionamiento de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), la institución gestionó ante el Banco Unión un débito automático a las cuentas de la Gobernación de Tarija para cubrir con los gastos de los meses de enero y febrero de la presente gestión, esto a raíz de la falta de desembolsos del Órgano Ejecutivo.
La información la proporcionó el oficial Mayor Administrativo de la ALDT, Adel Guillermo Aguilar, quien expuso que señaló que tras la promulgación de la nueva Ley de Escala Salarial surgieron algunos retrasos para la cancelación de sueldos y otras obligaciones.
“Hay que recalcar que ante la no transferencia de recursos económicos del Órgano Ejecutivo hemos realizado un débito automático para pagar sueldos a través del Banco Unión, esto se hace con una nota a la entidad financiera para que se debiten de la cuenta única del Gobierno Departamental de Tarija para tener sueldos al día de enero y febrero”, dijo.
En cuanto a los montos económicos exactos que fueron debitados, Aguilar señaló que no contaba con las cifras exactas y dar un dato estimado “sería irresponsable”, sin embargo, indicó que los recursos fueron para pagar sueldos del personal eventual ya que la nueva Escala Salarial entró en vigencia desde el 10 de febrero del 2021.
“El personal eventual consiste prácticamente en 25 mil bolivianos después el personal permanente que asciende a 300 mil bolivianos, que es el personal de planta si vale el término, alrededor de 101 ítems, entre asambleístas titulares y suplentes la cifra asciende a 300 mil bolivianos, estaríamos hablando de 56 asambleístas, 30 titulares y 26 suplentes”, explicó.
El Plan Operativo Anual (POA) 2021 de la ALDT fue reducido a unos 20 millones de bolivianos en relación a los recursos que contaban en la gestión 2020 que eran en total más de 25 millones.
“No se podía contratar más personal porque a toda la Gobernación, hasta que no se haga un ajuste del presupuesto presentado en 2020 que pasaba el techo presupuestario, una vez que se pudo promulgar la Ley el 10 de febrero hubo un proceso administrativo y desde La Paz, con una resolución ministerial ya tenemos el presupuesto aprobado”, refirió.
Para conocer la cifra de los débitos automáticos que gestionó la ALDT para cubrir gastos de funcionamiento en la presente gestión y frente a varios sectores que expresaron la falta de desembolsos de la Gobernación de Tarija, como el sindicato de trabajadores del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca), la Canasta Alimentaria de las Personas con Discapacidad y algunas subgobernaciones se llamó en reiteradas oportunidades al secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Manuel Figueroa pero no contestó a las llamadas.
Críticas a los gastos de la ALDT
Para el secretario de Planificación de la Gobernación de Tarija, Karim Leyton, la política de austeridad e inversión en Desarrollo Humano fue la prioridad para la Gobernación, pero no así en la ALDT, dado que los gastos de la institución en los últimos años supusieron los más altos en el país.
“Nosotros podemos ver que la Asamblea no generó nada positivo para el departamento pues no ha acompañado el proceso de desarrollo, por el contrario, ha obstaculizado varias leyes en beneficio de Tarija, solo sacaron leyes negativas para entregar recursos a los municipios”, expresó.
Personal
Los gastos de la ALDT solo para cubrir los sueldos de asambleístas y funcionarios “de planta” suman unos 600 mil bolivianos mensuales
Vega presentará informe financiero y legislativo
En reiteradas oportunidades, actores políticos e instituciones criticaron los gastos de la ALDT; según datos del Sistema de Contrataciones Estatal (Sicoes) se evidenció que solo en gastos de alquileres de dos predios para el funcionamiento de la ALDT, uno ubicado en la calle 15 de abril entre Daniel Campos y Colón, otro en la calle Sucre entre Fray Manuel Mingo y Cochabamba, se gastó el 2020 un total de 364.200 bolivianos.
Para dar a conocer la situación económica y legislativa, el presidente de la ALDT, Guillermo Vega brindará un informe previsto la última semana del mes de abril, de esta manera la población podrá conocer el manejo del ente legislativo en los últimos seis años.