Las vacunas AstraZeneca y Sinopharm serán enviadas al área rural
Covid: Habilitarán 33 puntos estratégicos para la vacunación en Tarija
Al margen del 100 por ciento de los centros de salud, se habilitarán 33 puntos estratégicos de vacunación contra la Covid-19, de los cuales 27 son colegios de la ciudad de Tarija



Al margen del 100 por ciento de los centros de salud, se habilitarán 33 puntos estratégicos de vacunación contra la Covid-19, de los cuales 27 son colegios de la ciudad de Tarija. Según la planificación del Servicio Departamental de Salud (Sedes), en una semana se puede vacunar a toda la población adulta mayor de la provincia Cercado.
Las estadísticas que maneja esa institución es que en todo el departamento hay 60 mil adultos mayores, de los cuales 30 mil están en Cercado. Se prevé desplegar 51 brigadas, tanto en el área urbana como rural, que se encargarán de inmunización.
La técnico del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Virginia Casón explicó que con base a la experiencia vivida tras la inoculación de los dos primeros lotes, cada brigada, compuesta por cuatro personas, puede vacunar 100 personas en una jornada y al tener disponibles más de 50 brigadas, en una semana se puede cubrir a la totalidad de los adultos mayores con la primera dosis.
La funcionaria explicó que los puntos estratégicos de vacunación aplicarán las dosis durante una semana, mientras que los centros de salud realizarán la inmunización durante todo el mes de abril.
Puntos estratégicos
En el área central se habilitarán los colegios: María Laura, San Roque, San Luis, Tercera Orden y Belgrano, el Teatro Salamanca, campus universitario de El Tejar, facultad de Odontología del Parque Bolívar y en el ex Mercado Central, ubicado en la calle Campero.
Por otro lado, en la zonificación denominada Eduardo Abaroa para la vacunación se habilitarán los colegios: José Manuel Ávila del barrio Abaroa; escuela Lourdes en el barrio del mismo nombre y Julio Calvo en Florida.
También estarán habilitados los colegios de: Eulogio Ruiz del barrio Defensores del Chaco; Ignacio Porto Carrero en Oscar Zamora, Santa Ana en Narciso Campero, Juana Azurduy en Fabril, Tarija I en Los Chapacos, Ignacia Nazario March en Los Olivos, Fe y Alegría en La Loma, Jesús el Buen pastor en Juan Pablo II.
En el margen derecho de la ciudad se habilitará el colegio Juan Pablo II y San Antonio, el colegio Bolivia del barrio Andaluz, Teresa de Calcuta en Méndez Arcos, colegio Los Callejones en Germán Busch, San Gerónimo en el barrio del mismo nombre, San Jorge en el barrio del mismo nombre, colegio La Paz en Pedro Antonio Flores, Alberto Baldivieso en 1º de Mayo, escuela de Torrecillas y Víctor Varas Reyes.
La responsable del PAI, Virginia Pérez explicó que la vacuna AstraZeneca y la Sinopharm, al necesitar una conservación de entre los 2 y 8 grados centígrados, serán enviadas al área rural o zonas dispersas, donde los centros de salud tienen las condiciones para almacenarlas y suministrarlas. Mientras que la Sputnik-V, que necesita una conservación a menos de 20 grados centígrados, será aplicada en poblaciones urbanas que tienen las condiciones para mantener esa cadena de frío.
Casón añade que la particularidad de la vacuna AstraZeneca es que la segunda dosis se aplica después de los dos meses de haber recibido la primera, a diferencia de la Sinopharm y la Sputnik-V que es al término de los 21 días.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano del Municipio de Cercado, Rodrigo Fuenzalida señaló que con el nuevo lote de vacunas que llegará a Tarija, primero, se completará la vacunación los enfermos de cáncer, donde también estarán incluidas las 256 personas que tienen tuberculosis.
Si bien el 21 de marzo arribaron 228 mil dosis AstraZeneca para Covid-19 a través del mecanismo Covax, las vacunas aún no llegaron a la ciudad de Tarija, tampoco hay una fecha definida para ello. Desde el PAI aseguran que ni bien tengan esos productos, iniciarán la distribución conforme al plan estratégico definido.