Presidentes esperan la convocatoria para renovar el directorio de la Fedjuve
Juntas vecinales en crisis, cuestionan rol de dirigentes en Tarija
Los intereses personales de algunos dirigentes barriales, preocupa a los vecinos ya que en los últimos años optaron por firmar adhesiones y convenios con políticos, y no así para trabajos por sus barrios



Vecinos en diferentes barrios en Cercado señalaron que en los últimos años las presidencias barriales y las dirigencias de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija como la Fejuve Cercado, perdieron su esencia e interés real de trabajar por las bases, quienes los eligieron por voto en cada zona.
El interés primordial de los presidentes de barrio y dirigentes de las federaciones, recae principalmente en ascender a un cargo político y utilizar ese rol en la junta vecinal solo como un trampolín, por lo que la esencia de la institución para reclamar los intereses de los vecinos “ya no existe”, son pocos los que se mantienen apolíticos.
Vecinos lanzan duras críticas
Ciudadanos en diferentes barrios de la ciudad, criticaron que en los últimos años, algunos dirigentes barriales no se preocupan de las necesidades básicas de los vecinos, según Adel Molina, algunos presidentes de barrio hacen gestión por su zona pero otros solo se dedican a la “politiquería barata”.
“Si quieren hacer política están en su derecho, pero dedíquense a eso y dejen de usar las presidencias de barrio y otras instancias como trampolín político, las necesidades del vecino deben ser atendidas, pagamos impuestos y exigimos una mejor calidad de vida, ya basta de hacer política con las necesidades del pueblo”, reprochó.
Mientras, el abogado Tamer Medina lamentó que las juntas vecinales se convirtieron en “casas de campaña” solo para garantizar el trabajo de sus allegados, por lo que, al no cumplir con sus funciones de atención a los vecinos, deberían desaparecer.
“Es tiempo que las juntas vecinales se liberen o desaparezcan. La mayoría se convirtieron en casas de campaña y certificado de trabajo seguro para sus dirigentes o allegados. Es tiempo de repensar las formas de representación vecinal, disculpen los buenos dirigentes, pero son tan pocos”, expuso.
Respuesta de presidentes barriales
A las constantes críticas y evidente crisis institucional con la conformación de dos directivas de la Fedjuve paralelas, constante suspensión de elecciones en la dirigencia y otros, algunos presidentes de barrio respondieron a las duras críticas de los vecinos.
Según el presidente del barrio San Jorge I, Jorge Heredia, en muchos casos existen dirigentes que “hicieron gestión pero que siempre se utilizaron estas posiciones para alcanzar candidaturas”.
“Esto ocurre en la Central Obrera Departamental (COD), el Transporte, Comité Cívico y en muchas organizaciones, está bien que candidateen cuando sea gente que salga de los barrios, en la actual directiva de la Fedjuve que está ya cuatro años, ya venció su gestión y no llaman a elecciones hasta ahora, ellos no nos consultaron a quién apoyaremos ni nada”, dijo.
Como una solución a la crisis en la Fedjuve, Heredia enfatizó que esperan que concluya las elecciones subnacionales en Tarija con la segunda vuelta para elegir a un gobernador, luego exigirán que se realice la elección para contar con dirigentes elegidos por los propios vecinos.
Todas las acciones de la actual directiva de la Fedjuve están ocasionando “paralelismo” y la conformación de nuevas directivas que no toman en cuenta el voto del ciudadano según el dirigente del barrio San Jorge que añadió que en el Distrito 10, el trabajo entre las autoridades y los barrios es fundamental para el progreso en sus zonas.
Por otra parte, Ana Llacsa, presidenta del barrio San Martín, contó que en su momento fue candidata a la Alcaldía de Tarija, pero ahí se ven los “negociados para concejalías y otros cargos”, señaló que el rol de un dirigente vecinal es precisamente el trabajar por el progreso de su zona.
“Cuando te das cuenta que estás con gente política antigua, decido renunciar porque eso dice mucho de uno, tuve la oportunidad, pero renuncié, es imposible que pueda pensar igual que viejos políticos. Hoy en día entre los vecinos solucionamos nuestros problemas porque las autoridades nunca tienen nada, pedimos focos, no hay, pedimos una planimetría y me dicen que tengo que llevar mi propio topógrafo, sin explicaciones, ese es su trabajo”, reprochó.
En contraparte, El País trató de contactar a la presidenta de la Fedjuve, Nancy Ordoñez, pero no se obtuvo respuesta, sin embargo, en febrero del 2020 negó que esta institución sea una “escalera política”.
En las elecciones subnacionales del pasado 7 de marzo, Ordoñez se presentó como candidata a asambleísta titular en Cercado por la alianza Comunidad de Todos junto a otra dirigente de esta instancia, Miriam Ortega que postuló a concejal titular por la misma alianza política.
Dirigentes barriales que postularon en las elecciones
Pese a las constantes declaraciones de dirigentes vecinales, tanto de la Fedjuve Tarija como la Fejuve Cercado y presidentes barriales, negando que estos roles sirvan como “trampolín político”, las listas de las candidaturas oficiales en las elecciones subnacionales del 7 de marzo se observaron varios nombres vinculados a la dirigencia vecinal.
Algunos candidatos fueron la presidenta del barrio Lindo San Gerónimo, Cristina Garnica, quien postuló a concejal titular por Comunidad de Todos; el presidente del Distrito 7, Raúl Quispe, postuló al mismo cargo con la Unidos Por Tarija; el presidente del Distrito 8, Martín Rengifo fue candidato a asambleísta titular por la agrupación ISA.