Composición de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija
Asamblea Departamental, la clave para gobernar en Tarija
Los resultados al 5% mostraban que, en la votación por asambleístas por territorio, Unidos tenía el 45% a su favor, el MAS 28, Comunidad de Todos 19 y los demás en menor proporción



En las elecciones subnacionales de 2010 y 2015, a los gobernadores electos les tocó tener una asamblea mayoritaria de oposición. En el 2021, Oscar Montes (Unidos) y Álvaro Ruiz (MAS) irán a segunda vuelta, según encuesta en boca de urna de Ciesmori. Ambos saben que tener a la vereda del frente como oposición dificultará su gestión, pero nada pueden hacer por revertir los votos emitidos el 7 de marzo, aquellos que el Tribunal Electoral Departamental (TED) los computa de manera lenta, lo que no permite tener un panorama claro sobre la composición de ese órgano.
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) está conformada por 30 asambleístas, 12 son elegidos por territorio (dos por cada provincia por sistema proporcional), tres por los pueblos indígenas (Guaraní, Wennhayek y Tapiete) y 15 por población (6 en Cercado, 4 en el Chaco, 2 en Arce y uno en Méndez, Avilés y O´Connor). Con la redistribución de escaños para elección 2021, como indica el Estatuto Autonómico, Cercado ganó un curul, que fue el que perdió Arce.
En la primera gestión del legislativo, el 2010, este poder estaba conformado por 11 asambleístas del MAS, 11 de Camino Democrático Al Cambio (CDC), cinco del Poder Autonómico Nacional (PAN) que era liderado por Wilman Cardozo y los tres indígenas. Entre el MAS y el PAN lograron el derrocamiento del entonces gobernador Mario Cossío de CDC.
El año 2015 el partido azul ganó más espació y consiguió controlar la Asamblea con más del 50%, se hizo de 16 curules, mientras que al frente estaba la Alianza Departamental Autonomista (UD-A) con nueve legisladores que tuvo como gobernador a Adrián Oliva, además de dos asambleístas de Integración Seguridad y Autonomía (ISA) y los tres de los pueblos indígenas. Los aliados de la autoridad ejecutiva pronto se separaron y pasaron a ser oposición junto al MAS.
Composición La ALDT está conformada por 30 asambleístas, 12 son elegidos por territorio, 15 por población y tres indígenas
Los que fueron presidentes de la ALDT que termina su gestión, fueron: Williams Guerrero, Sara Armella y Guillermo Vega. Todos, ahora postularon como candidatos para alcaldes; por Padcaya, El Puente y Uriondo, respectivamente. Los tres bajo la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS).
En la contienda del 2021, desde el MAS dicen estar cerca de llegar al 50 por ciento de los curules en la ALDT, mientras que Oscar Montes de la alianza Unidos también sostiene lo mismo. Sin embargo, es posible que la alianza Comunidad de Todos, de Adrián Oliva, también tenga representantes dentro del legislativo.
La presidenta del TED, Nataly Vargas, no quiso comprometer plazos para la entrega de resultados. El sistema de cómputo de la página oficial recién empezó a mostrar avances a las 00.00 horas del 8 de marzo. La autoridad se enmarca en lo que dicen la normativa, que el plazo para presentar resultados es de siete días.
Hasta las 02.00 horas del 8 de marzo, el cómputo solo avanzaba en Cercado, los resultados al 5 por ciento mostraban que, en la votación por asambleístas por territorio, Unidos tenía el 45 por ciento a su favor, el MAS 28, Comunidad de Todos 19, y los demás en menor proporción. Mientras que el voto por legisladores por población era casi similar.
Lo que sí ya estaba claro era en los pueblos indígenas, donde eligieron a sus representantes mediante usos y costumbres. En el caso de los Tapietes, la responsabilidad recayó en José Luis Ferreira Corema como titular y Reina Micaela Balderas Camino como suplente.
En el caso del pueblo Guaraní, Nicolás Montero fue electo como asambleísta departamental titular, mientras que Lourdes Cayo asume como suplente. Entre tanto, sobre el pueblo Weenhayek, aún no han realizado su elección.
LOS MÁS VOTADOS PARA LA GOBERNACIÓN DE TARIJA
Óscar Montes
Nosotros hemos conseguido casi el 50% de la Asamblea Departamental, ahora trabajaremos para la segunda vuelta, que confiamos, ya no se dispersará el voto y seremos los ganadores. Vamos a hacer alianzas con las organizaciones sociales y sindicales del departamento
Álvaro Ruiz
Nosotros estamos seguros que en esta elección hemos ganado el primer lugar con los votos del campo, pero tenemos que ir a segunda vuelta, para ello vamos a empezar a trabajar y ganar la Gobernación. La gente debe pensar si quiere seguir postergada o si quiere gestión