Los comunarios señalan que pedirán atención a las próximas autoridades
Tarija: Advierten abandono en San Jacinto, piden proyecto turístico
San Jacinto, una zona altamente turística en Tarija, no cuenta con infraestructura atractiva para el turismo, sistema alcantarillado o las señalizaciones correspondientes para el tráfico y peatones



Autoridades municipales y de la Gobernación de Tarija coincidieron en que San Jacinto es uno de los espacios más turísticos de la región. Hace dos años se inició un proyecto turístico en la zona para hacerla “más atractiva” y con mejores condiciones para los visitantes, pero a la fecha, según comunarios, el proyecto no tiene avances.
En consulta con los comerciantes de la zona y dirigentes campesinos, es necesario mejorar varios aspectos, señalaron que no tiene sentido hacer las solicitudes de atención a la fecha y esperarán la posesión de nuevas autoridades departamentales y municipales para exponer sus peticiones.
Sin condiciones para el turista
Desde el momento en que uno llega a la Cuesta del Gallinazo para visitar San Jacinto, la carretera se observa llena de baches, sin mantenimiento y los vehículos zigzaguean para evitar los huecos en el camino. Una vez en el lugar, se observa que no existe control de tránsito, los vehículos se encuentran uno contra otro en el paso angosto de la represa y se deben hacer una serie de maniobras para pasar.
Llegando a las cabañas, la diferencia de los colores entre un local y otro destaca a la vista del usuario que visita el lugar, el camino se encuentra ya asfaltado, pero lleno de agua que desechan las propias comerciantes. La falta de un sistema de alcantarillado es evidente, ya que los pocos locales que cuentan con un baño, desechan sus aguas directamente al lago San Jacinto.
Abandono
Todos estos temas, según el ejecutivo de la Subcentral de Tolomosa, Sail Guerrero, se debe al “abandono” que sufrió esta comunidad como otras en el área rural, por parte de las autoridades de la Alcaldía como de la Gobernación, quienes “prometieron” un proyecto turístico hace dos años, pero quedó en eso, solo una promesa.
“Solo son promesas, había proyectos, el circuito San Jacinto, todo quedó en promesas. Para subsistir, la gente de Tolomosita Sud se dedicó a la venta de comida, pero las autoridades brillan con su ausencia y falta de apoyo, la Alcaldía tiene competencias como el Departamental en cuanto a servicios básicos y alcantarillado, pero hasta ahora no hay agua para el consumo humano, es más sucia que la misma del lago San Jacinto”, indicó.
Guerrero expresó que uniformar a los comerciantes que brindan servicios gastronómicos en San Jacinto, es una “buena idea, así como también el tema arquitectónico, pero “todo implica un gasto” y pocos comerciantes cuentan con recursos para hacer las modificaciones a las cabañas.
“Todo se debe socializar una y otra vez, pero en vez de ver estos temas, la Alcaldía viene a ver cómo hacer que paguen impuestos, se presenta la gente a querer clausurar los establecimientos pidiendo un NIT (Número de Identificación Tributaria), ellos tienen permisos sanitarios, pero pagar impuestos al Municipio, es equivocado”, reprochó.
Faltan atractivos para el turista
Para la fotógrafa tarijeña, Laura Rodríguez, la represa de San Jacinto es “hermosa” pero lamentablemente la arquitectura de las cabañas no acompaña este adjetivo y se requiere planificación para brindar mayor atractivo en la zona hacia los turistas.
“Las construcciones alrededor son horribles, no me voy a enojar ni peor ofender si viene un turista y opina lo mismo. No hay un mínimo de planificación en ello, creo que lo que molesta es que nos llamen la atención sobre lo obvio”, indicó.
Mejoras
El proyecto turístico debe reactivarse en la zona para mejorar la estancia de los visitantes
Esperan ley para regular las construcciones
Además de las cabañas ya existentes en la represa de San Jacinto, que se dedican a la venta de alimentos y bebidas, se observó que existen construcciones que se están ejecutando sobre el lago. Sobre el tema, el alcalde Alfonso Lema expuso que espera que el Concejo Municipal apruebe una ley para regularlas.
“Es un tema complejo, San Jacinto está bajo la dependencia del nivel departamental, por eso la importancia del proyecto de ley que enviamos al Concejo Municipal”, señaló.