Apoyan movilizaciones dictadas por Anapo
Costo de la soya preocupa a lecheros y avícolas de Tarija
El rechazo de ambos sectores altamente productores en la región, recae en la “imposición” del Gobierno nacional en la banda de precios de la harina de soya y los cupos del sector pecuario nacional
El sector de lecheros y avícolas en el departamento de Tarija expresaron su apoyo a las medidas de protesta con bloqueos en Santa Cruz dictadas por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) solicitando al Gobierno nacional la eliminación de la banda de precios de la harina de soya.
Según el presidente de la Federación Departamental de Lecheros en Tarija, Leonardo Barrón, existe la preocupación por que el Gobierno nacional no estaría respetando la normativa vigente que define los precios de la soya, sus derivados y los cupos del sector pecuario nacional.
“Nosotros lo que queremos es ofrecer seguridad alimentaria a la población, pero evitando la suba de precios de lo que significan nuestros insumos y la soya se constituye en uno de los insumos principales para el alimento balanceado de nuestros animales”, explicó.
En Tarija según datos proporcionados por Barrón, existen mil familias dedicadas a la producción de leche mientras que en el país la cifra asciende a 26 mil familias dedicadas a la lechería y otras 86 mil enfocadas en el rubro de la ganadería.
Otros sectores que se ven afectados con las medidas anunciadas del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPYEP), según el dirigente, son el porcino y avícola, por lo que ratificó que las movilizaciones se llevan adelante en todo el país en rechazo a la “imposición” del Gobierno nacional.
Lea también: Soyeros a paro indefinido, Gobierno llama al diálogo
“No se puede permitir que en un país donde se tienen leyes, decretos, no se cumplan y que se establezcan los precios, en este caso, hacia el consumidor o el sector productivo, de manera caprichosa por cinco empresas que hoy en día manejan la economía en el tema de abastecimiento de la soya y sus derivados”, recalcó.
Por su parte, el presidente de la Asociación Departamental de Avícolas de Tarija (ADAT), Fabián Romero, expuso que con la “débil” situación económica de las familias en el país, sobre todo a raíz de la pandemia del Covid-19, estas medidas anunciadas por el Gobierno nacional, son “contraproducentes”.
“Nos dejan dos alternativas, o dejar de producir que igual va a encarecer la producción, o la otra, llevar leche, huevo, carne a las familias a un precio superior de los que se están manejando en la actualidad”, aseveró.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPYEP) envió al sector una carta con seis propuestas, para poner fin al conflicto del sector el martes; sin embargo, la propuesta no convenció a la Anapo y las medidas de presión continúan según medios nacionales.