• viernes, 05 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
En la UAJMS

Un 13% de los universitarios abandonó sus estudios el 2020 en Tarija

Luis es albañil y uno de los muchos jóvenes que abandonaron sus estudios el 2020 en la “Saracho” de Tarija. Cursaba el octavo semestre su carrera, pero la falta de dinero y la pandemia lo obligaron a dejar todo

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 22/02/2021 00:00
Un 13% de los universitarios abandonó sus estudios el 2020 en Tarija
Campus de la UAJMS

Mientras se predicaba que la virtualidad era una forma efectiva de enseñanza, sumada a la “ventaja” de pasar clases desde casa, un 13% de los estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) abandonó su carrera el 2020, así lo confirmó el vicerrector de esta casa de estudios, Ricardo Colpari.

Los motivos identificados por las autoridades serían dos: La falta de acceso a una red de internet y la falta de dispositivos móviles, mientras que los estudiantes además de esas dificultades, evidencian que los docentes tampoco estuvieron preparados para migrar a las plataformas digitales. De este modo, no lograron transmitir de forma adecuada sus conocimientos y hubo una especie de “relajación” en el modo de enseñanza e incluso incumplimiento de horarios, “de cinco clases solo se pasaba dos o tres durante la semana con una duración de 45 minutos”.

Luis Aquino, es uno de los tantos que abandonaron sus carreras. Su vida antes y en la universidad estuvo llena de altibajos, pues desde que migró de Tupiza tuvo que buscar un trabajo y estudiar para cumplir su sueño de ser ingeniero civil.

Por azares de la vida se convirtió en guardia de seguridad. A las 19.00 horas iniciaba su jornada de trabajo, hacía rondas en moto, sus tareas, coqueaba para poder mantenerse despierto por lo menos hasta las 02.00 de la mañana y ya a las 06.00 regresaba a su casa para comer algo, darse un baño y dirigirse a la “U”, pues su primera materia empezaba a las 07.00 am.

Así continuó los cuatro años de carrera, siempre con lo justo, con sueño acumulado por los desvelos de su trabajo y ahorrando lo que le sobraba para comprarse un buen celular. En este trajín lo sorprendió la pandemia, iniciaron las clases virtuales, y al mismo tiempo terminó su empleo. Decir que se rindió, sería faltar a la verdad, pues desde un Café Internet daba sus exámenes virtuales, hasta que el dinero de sus ahorros se acabó.

La UAJMS tuvo que optar por un tercer examen de admisión en 2021 debido al ausentismo de nuevos estudiantes

El 2020 era su último año de estudio, pero la escasez lo obligó a buscar cómo sobrevivir, primero como peluquero y actualmente como ayudante de albañil. “Capaz” como dice él, cuando pase toda la pandemia regrese a terminar su sueño.

El 22 de febrero inicia la gestión académica 2021 en la UAJMS y el segundo año de educación en medio de la pandemia y de una crisis económica. La barrera que representa la virtualidad para acceder a la educación superior no fue resuelta, ya que las cifras de quienes optan por estudiar en esta universidad estatal aún siguen cayendo.

El abandono de estudios, se suma al número de bachilleres que eligen estudiar en esta casa superior. Alrededor de 8.000 se graduaron el 2020, de estos, solo 3.866 se encuentran registrados como estudiantes nuevos en la UAJMS, indicó la secretaria académica Shirley Gamboa.

Esto se debe a que existe una mayor oferta académica en institutos, universidades privadas, pero también a la imposibilidad de costear estudios virtuales en cualquier institución.

“El tema de la virtualidad ha generado inequidades, pese a ser una universidad gratuita no se generó oportunidades para todos, acrecentado la desigualdad social”, señala Colpari, quien identifica que desde el 2020 hubo un crecimiento cero de la población universitaria y en 2021 la situación va en declive.

Según el Plan Estratégico Institucional de la UAJMS, fue el año 2015 donde se registró un mayor número de inscritos; 5.059, en 2016 la cifra descendió a 4.762; en 2017 a 4.382; en 2019 fueron 4.100 y ya en 2021 fueron 3.866.

En este nuevo periodo, serán más de 23.000 los estudiantes entre nuevos y antiguos que cursarán sus estudios en la universidad estatal, nuevamente con el componente virtual. El rector Gonzalo Gandarillas señaló que existe un avance con la Gobernación de Tarija para recibir ayuda económica que patrocinará contenidos para las plataformas de educación, informó también que aún continúan en negociaciones con Entel y Tigo para conexiones de internet.

 

Lo positivo y negativo de la educación virtual

“Seguimos estancados”

El vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Roberto León, señaló que durante el 2020 no hubo mejoras en la educación virtual. Sostiene que el acceso a Internet se podría solucionar habilitando el campus universitario que cuenta con espacio y conexión para que estudiantes de escasos recursos pasen clases.

“Pocos aplazados”

El vicerrector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Ricardo Colpari, indicó que el porcentaje de aprovechamiento tuvo un incremento del 15% durante la gestión pasada, es decir; en el 2020 hubo una mayor cantidad de estudiantes aprobados en comparación a gestiones pasadas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Educación virtual
  • #UAJMS
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Madre e hijo sobreviven a accidente del gomón en Bermejo
    • 2
      Soliz habló de Trujillo y reveló la nacionalidad del extranjero en Tomayapo
    • 3
      Sedes Tarija espera denuncia formal para investigar presunta vacunación irregular
    • 4
      Plataforma se hunde en Palmar Grande - Villa Montes
    • 5
      Senamhi alerta sobre riesgo de desbordes en 4 ríos de Tarija
    • 1
      VIDEOS: Disturbios en la provincia argentina de Formosa tras el aumento de las restricciones por la pandemia
    • 2
      UMSA se declara en emergencia y exige que no se toque la autonomía universitaria
    • 3
      Legislativo pide a universitarias de La Paz presentar denuncias del presunto caso de abuso sexual
    • 4
      Aduana de Tarija comisa más de 1.300 jabas de cigarrillos valorada en Bs 1.100.000
    • 5
      Eligen a 4 asambleístas indígenas Tapiete para las asambleas Departamental de Tarija y Regional del Gran Chaco

Noticias Relacionadas
Tarija: En la UAJMS hay docentes que aún “tropiezan” con la educación virtual
Tarija: En la UAJMS hay docentes que aún “tropiezan” con la educación virtual
Tarija: En la UAJMS hay docentes que aún “tropiezan” con la educación virtual
  • Ecos de Tarija
  • 03/03/2021
La UAJMS sugiere no aplicar aún las clases presenciales
La UAJMS sugiere no aplicar aún las clases presenciales
La UAJMS sugiere no aplicar aún las clases presenciales
  • Ecos de Tarija
  • 08/12/2020
Denuncian suba salarial en la “U” Rectorado dice que es “nivelación”
Denuncian suba salarial en la “U” Rectorado dice que es “nivelación”
Denuncian suba salarial en la “U” Rectorado dice que es “nivelación”
  • Ecos de Tarija
  • 02/03/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS