Ultiman detalles para el arribo de más vacunas contra el coronavirus
Covid: Abrirán registro para la campaña de vacunación en Tarija
Primeramente, se completará la inmunización al personal de salud, luego se continuará con los adultos mayores, personas con enfermedades de base y personal en “riesgo” considerado de primera línea



En el marco del Plan Nacional de Vacunación, las autoridades de Tarija analizan estrategias para desarrollar la inmunización. Para ello, se anunció el registro de las personas que serán vacunadas contra el Covid-19, una lista que será elaborada entre la Alcaldía de Cercado y el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Ese registro se manejará para las vacunas que enviará el Gobierno nacional y las 100.000 que prevé comprar la Gobernación del departamento.
Cabe recordar que el Ministerio de Salud y Deportes ya anunció la llegada de 92.430 dosis de Pfizer y 900.000 dosis de AstraZeneca, según información oficial, del mecanismo COVAX del cual forman parte 172 países en todo el mundo.
Además, antes del 28 de febrero se espera que Bolivia cuente con 500.000 vacunas Sinopharm contra el Covid-19 para el inicio de la vacunación masiva y gratuita.
Registro y plan de vacunación
El secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Tarija Rodrigo Fuenzalida explicó que el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) cuenta con una cámara de refrigeración que permite almacenar vacunas con una temperatura de -70 grados centígrados, por lo que la capital chapaca tiene las condiciones para recibir las vacunas Pfizer, que inicialmente el Gobierno solo contemplaba para el departamento de La Paz.
“La idea es que contemos con todas las condiciones para que la vacuna que llegue pueda ser entregada, vacunar a la población y que no tengamos ningún tipo de complicación. La idea es que podamos tener todo programado para los próximos días y que la población conozca cuál va a ser el rol y sobre eso irnos preparando, aún no se tienen datos establecidos sobre el número de vacunas que vayan a llegar”, dijo.
El personal de “primera línea” y en “riesgo” será el primero en recibir las vacunas. Se prevé completar la inmunización en el sector de salud, posteriormente adultos mayores y personas con enfermedades de base.
“Posteriormente a la Policía, Fuerzas Armadas, periodistas, porque son personas que están diariamente y constantemente en contacto con la población y pueden tener mayor riesgo, pero la idea es tener todo armado para los próximos días para que la vacunación sea exitosa”, aseguró.
Por su parte, el alcalde de Tarija Alfonso Lema recalcó en la importancia de la “etapa previa”, que consiste en el registro de beneficiarios. Ya que teniendo esa información se puede planificar la campaña, establecer los tiempos y puntos de vacunación.
También se analiza cómo se priorizará a la población que recibirá la vacuna en primera instancia. Lema refirió que el personal de salud será el primero, por ser de mayor riesgo y que está en primera línea.
“El plan lo va a trabajar el Sedes, las Redes de Salud de los gobiernos municipales y el PAI. Al nivel nacional se va a pedir un detalle de la planificación que tiene en cuanto a las vacunas y la cantidad que va llegando al país, y cómo se van a distribuir en los departamentos”, dijo.
Lema recordó que para la etapa de inmunización “todos los municipios van a jugar un rol importante” el momento en el que arriben las vacunas al país. Por ello, hizo énfasis en la importancia de trabajar de manera conjunta entre los tres niveles del Estado.
Cabe destacar que el ministro de Salud y Deportes Jeyson Auza Pinto expuso que las vacunas llegarán “de manera gradual sin fechas específicas”.
De acuerdo con el plan de vacunación, se priorizará al personal de salud, las personas mayores de 18 años con enfermedades de base y los adultos mayores a partir de los 60 años.
Reporte
El reporte epidemiológico del Sedes da cuenta que Tarija reportó, el miércoles, 83 nuevos casos de Covid y tres fallecidos
Esperan "permiso" para comprar las vacunas
La Gobernación de Tarija aún espera el visto bueno del presidente, Luis Arce, para comprar vacunas en el exterior o un instrumento jurídico que facilite estas compras.
Sin embargo, el Decreto 4432 da ese margen jurídico, ya que dispone en su primer artículo: “Autoriza a las entidades competentes la contratación directa, bajo los principios de transparencia y legalidad, de vacunas, pruebas diagnósticas, medicamentos”. Mientras que el Decreto 4438 establece los requisitos que deben cumplir los proveedores para el mercado interno.