Las cremaciones para fallecidos por Covid son gratuitas en Cercado
Crematorio a máxima capacidad por decesos diarios de Covid-19 en Tarija
Al 31 de diciembre de 2020, la tasa de mortalidad en el departamento era de 73.0 (por 100.000 habitantes), pero en 43 días de la presente gestión subió a 86.4. Tarija registra 2.782 casos activos



Los reportes diarios de decesos a causa de Covid-19 en Tarija llevó al Crematorio Municipal a activar su capacidad máxima para atender a la población. Solo en enero se hicieron 37 cremaciones y en lo que va del mes de febrero se atiende entre dos y tres cremaciones al día.
Si bien, el personal de Crematorio Municipal hasta la fecha no registró bajas por contagios de Covid y se tiene activado de forma permanente los protocolos de bioseguridad, por considerarse un lugar de alto riesgo, los hornos trabajan a su máxima capacidad y por la emergencia que implica esa labor se dividió el personal en dos turnos, desde las 07.00 de la mañana hasta las 14.00 horas, el segundo grupo desde las 14.00 hasta las 20.00 horas.
Miguel Ángel Huarachi Cáceres, responsable del Crematorio Municipal, refirió que, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, solo en los denominados “picos altos”, que fue entre julio, agosto y parte de septiembre, se hicieron hasta cuatro cremaciones por día. Pero ahora en la “segunda ola” las incineraciones son diarias y se llegó al “tope” de capacidad.
“Si bien son hornos de última tecnología, es la primera vez que se topa con una pandemia que deja decesos diarios. A la semana, antes de la pandemia, se hacía solo dos a tres cremaciones, a veces uno a la semana”, comenta. Al indicar que por una Resolución Administrativa del Gobierno Municipal de Cercado las cremaciones de los fallecidos por Covid-19 son gratuitas en la ciudad de Tarija, tomando en cuenta el elevando costo de las medicinas y tratamiento para los pacientes que pasan por esa enfermedad.
Huarachi detalla que desde el momento que se reporta un deceso se activa el protocolo de bioseguridad y son los familiares de los que se encargan de trasladar el cuerpo al Crematorio.
“Cuando termina la cremación se notifica a los familiares que reciban la ceniza, hay algunos que los llevan al cementerio El Remanso, otros al Cementerio General u otros cementerios vecinos”, agrega. Tras hacer notar que las cenizas al ser desintegradas a mil grados centígrados, no representan riesgo de contagio.
Controles al personal
Desde que empezó la pandemia el personal se hace controles periódicos, pruebas rápidas e hisopado PCR y hasta ahora no hubo bajas, la última prueba fue hace tres semanas y todos dieron “no reactivo”.
“La anterior gestión se hizo pedidos de compras y se dispone de equipos e insumos de bioseguridad, hemos planificado y tomado los recaudos previos porque se veía venir el rebrote, tenemos todos los insumos para responder con el trabajo”, agrega Huarachi.
Cementerio General
Desde la Administración del Cementerio General se reporta que los entierros de decesos por causas ajenas a la pandemia, en la semana, varían de uno a tres, y se cumplen todos los protocolos de bioseguridad y control para evitar aglomeraciones. Destacan que la población contribuye a cumplir las normas sanitarias.
“No hubo problemas por entierros de decesos por Covid, ya que para ese caso se sigue otro protocolo de bioseguridad”, apuntó Ariel Zamora, administrador del Cementerio General. Al indicar que el camposanto pese a que se encuentra en su capacidad máxima aún recibe cuerpos para su morada final, pero se espera que la Alcaldía avance con el proyecto del nuevo cementerio para la ciudad de Tarija.
Tarija registra 506 decesos, de los cuales 49 corresponden a enero de 2021 y 31 hasta el 12 febrero.
Datos del reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes) dan cuenta que, al 31 de diciembre de 2020, la tasa de mortalidad de Covid en el departamento era de 73.0 (por 100.000 habitantes), pero en 43 días de la presente gestión subió a 86.4, mientras la tasa de letalidad es de 2.5 (por 100 enfermos).