Reducción de recursos no se detuvo desde 2014, Oliva presenta su informe a Tarija
En 2020 se recibieron 674 millones de bolivianos, un 83% menos de recursos en comparación a lo que se administraba en la gestión 2014, "la época dorada del gas".



Este viernes el gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, ante el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), presentó su informe de gestión. Informó que en 2020 se recibieron 674 millones de bolivianos, un 83% menos de recursos en comparación a lo que se administraba en la gestión 2014, "la época dorada del gas".
Oliva explicó que en la gestión 2014, los ingresos por la renta petrolera correspondientes a Regalías, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), eran de 3.982 millones de bolivianos; en el 2015, recibieron 2.800 millones de bolivianos; el 2016, 1.500 millones de bolivianos; 2017, con 1.137 millones de bolivianos; 2018, con 915 millones de bolivianos; 2019, Bs 735 millones y finalmente en 2020 se administraron 674 millones. El 2021 se proyecta un ingreso de 665 millones de bolivianos.
La autoridad detalló que la drástica reducción de los ingresos no se detiene desde el año 2015 y proyecta continuar durante el 2021.
Pandemia
La autoridad departamental resaltó las medidas complementarias que se impulsaron desde el Gobierno Departamental, para enfrentar el Covid-19, desde la subvención de los servicios básicos como luz y gas, además de la creación del bono ‘Jefas de Hogar’ y la entrega de canastas alimentarias solidarias a pacientes positivos de coronavirus y familias de los pueblos indígenas.
También se destacó ser el primer departamento en realizar una gestión efectiva de pruebas rápidas, laboratorio de pruebas y actualmente laa vacunas anticovid.
Gastos de Gestión Pública
Según Oliva, entre 2014 al 2020 se redujo los gastos de funcionamiento en menos 265%. Se tiene que el año 2014 los gastos de funcionamiento eran de 391 millones de bolivianos. Sin embargo, en el 2020 el gasto de funcionamiento es de apenas 105 millones de bolivianos.
Servicios básicos
Oliva destacó que durante su mandato se logró ampliar la cobertura de los servicios básicos, llegando a más de 40 mil conexiones de energía eléctrica y más de 20 mil conexiones de gas domiciliario.
Industrialización
El Ejecutivo Departamental, señaló que se han logrado impulsar las primeras seis fábricas de las 100 que se proyecta para Tarija. La autoridad resaltó que estas fábricas han sido posible con el acompañamiento de las comunidades y sectores productivos, además de reorientar la inversión de los recursos del Programa Solidario Comunal (Prosol), en una alianza público privada.
La autoridad señaló que se brindó apoyo a los emprendimientos socio productivos mediante una alternativa de inversión de los recursos del Prosol.
“Hemos logrado transformar programas como el Prosol, para poder ejecutar proyectos en las comunidad: de Calamuchita con la producción de Tubería de Alta Densidad, para riego, agua potable y otros; Muturayo con la producción de Jugos de Uvas y néctares sin azúcar, de igual forma en Morros Blancos con la Planta de plástico, Yesera con la producción de Malla Antigranizo".
Caminos
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, en su informe de gestión, destacó que durante su mandato son 20 caminos que fueron ejecutados, habiendo superado los 250 kilómetros de asfaltado para integrar al departamento.
Salud
Adrián Oliva, en su informe presentado ante el órgano legislativo, destacó los 5 proyectos hospitalarios que se impulsan en su gestión, como lo es el Hospital del Quemado, el Materno- Infantil, Fray Quebracho de Yacuiba, los módulos del San Juan de Dios y el Oncológico que está próximo a ser concluido.