En Tarija se lanza el proyecto “Servicios y Productos Violeta” para fortalecer económicamente a mujeres



Este martes 9 de febrero el Gobierno Municipal de Tarija realizó el lanzamiento del programa “Servicios y Productos Violeta – Red de Mujeres Emprendedoras”, mediante el cual se apoya a la reactivación y el fortalecimiento económico de mujeres.
El programa está compuesto por un grupo de mujeres emprendedoras, resilientes y sobrevinientes de violencia, que han sido capacitadas en programas municipales, empoderadas a nivel personal y económico para emprender un negocio, formarse, y brindar un sustento a sus familias.
La Red de Mujeres Emprendedoras tiene a personas de diferentes edades, perfiles y sectores, que ofertan servicios y productos a la población en distintos rubros.
La secretaria de la Mujer y la Familia, Lolita Ortega, detalló que son parte del programa mujeres trabajadoras del hogar, madres solteras, mujeres privadas de libertad, mujeres en situación de violencia, mujeres con discapacidad, etc. y que se ha elegido al color violeta en la marca porque representa la lucha contra la violencia de género, que es una problemática latente en la sociedad.
“Sus emprendimientos han sido presentados al mercado como una alternativa para dinamizar la economía tarijeña. Pedir a la población su colaboración en el consumo de sus productos, servicios y emprendimientos. Con la compra estamos fomentando a que ellas salgan adelante, a que tengan un sustento para su familia. Lo que han pasado no ha sido fácil, por eso se ha brindado un proceso de capacitación”, explicó Ortega.
Entre las ofertas que brindan, están por ejemplo el cuidado de ancianos, servicios de limpieza, taxi móvil, preparación de desayunos saludables, productos artesanales y nutricionales.
Fueron 75 las mujeres que participaron del programa, de las que 12 han clasificado con emprendimientos y 1 será elegida para formar parte del programa Incubadora de Empresas del Municipio de Tarija.
En el lanzamiento del programa, el alcalde de Tarija, Alfonso “Pica” Lema, agradeció a todas las Secretarías que trabajaron en conjunto y a las mujeres emprendedoras, reflexionando que después de la crisis sanitaria y económica es fundamental detenerse a pensar sobre lo que pasó y debe pasar.
“En las últimas dos décadas pasaron 360 mil millones de dólares por el presupuesto del Estado, por Tarija también pasaron recursos, 7600 millones de dólares, y en el municipio 1500 millones de dólares, pero no se han resuelto muchos problemas y se ha priorizado invertir en cemento, cuando es más importante invertir en la gente que habita Tarija, trabajar en la prevención, en los valores”, mencionó.