• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Se prevé intervenir 350 hectáreas individuales

Campaña Agrícola llegará a 15 comunidades guaraníes

El apoyo incluye la preparación de terrenos con maquinaria presada, sembradoras mecanizadas, semilla de maíz, herbicidas e insecticidas para el control de malezas y gusano cogollero

Ecos de Tarija
  • AGENCIAS/EL PAÍS
  • 09/02/2021 02:00
Campaña Agrícola llegará a 15 comunidades guaraníes
Campaña Agrícola incluye la preparación de terrenos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Más de 410 hectáreas de terrenos agrícolas del pueblo Guaraní se beneficiarán este año con la Campaña Agrícola que impulsa el Gobierno Regional de Villa Montes para fomentar la producción y garantizar la seguridad alimentaria de las familias campesinas y originarias de la zona.

El plan de trabajo contempla la preparación de terrenos con romeplow y siembra con sembradoras mecanizadas, la entrega de semilla de maíz, herbicidas e insecticidas para el control de malezas y gusano cogollero para las parcelas comunales.

Ejecutivo de Desarrollo de Villa Montes, Robert Ruiz informó que la Campaña Agrícola de este año llegará a 15 comunidades del pueblo Guaraní, se abarcará 60 hectáreas comunales y 350 hectáreas individuales, para lo cual se desplegará el equipo técnico de la Unidad de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios (UNPIO); en coordinación con el Servicio Regional Agropecuario (Seragro), el Proyecto Villa Montes Sachapera (Provisa) y la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) que apoya con tractores agrícolas.

"Tenemos que trabajar para crecer, debemos producir para mejorar con el apoyo de sus instituciones, no solo el agro también desarrollar las potencialidades productivas de las mujeres guaraníes".

Beneficiarios  Son 60 comunidades del pueblo Weenhayek que se beneficiaron con la siembra y maquinaria

El apoyo del Gobierno Regional, a través de la Campaña Agrícola, fue calificada de positiva por el capitán Grande Pueblo Guaraní, Hilario Trigo, quien indicó que las familias originarias apuestan al desarrollo del agro y la producción para garantizar la seguridad alimentaria.

 "Como sector, pese a los pocos recursos, con al apoyo de nuestro Ejecutivo contamos con agua en las comunidades, ahora iniciamos con la Campaña Agrícola, estamos agradecidos por que es la única autoridad con la que hemos podido trabajar".

Pueblo Weenhayek

Por otro lado, Ruiz recordó que son 60 comunidades del Pueblo Weenhayek que se beneficiaron con la siembra y maquinaria pesada en el marco de la Campaña Agrícola de ese sector, que se desarrolló en diciembre de 2020.

El Ejecutivo de Desarrollo de Villa Montes afirma que los pueblos indígenas pueden convertirse en potenciales productores de granos, hortalizas y otros productos, por ello en cada campaña agrícola no solo se apoya con la preparación de terreno y siembra con maquinaria, también se realizan capacitaciones sobre el manejo agrícola, control de plagas, enfermedades y fertilización en cultivos. Además de acompañar con asistencia técnica agrícola durante el ciclo de cultivo en la campaña agrícola verano – invierno.

Destacó que para las comunidades Weehanyek se atendieron más de 100 hectáreas de terreno y se entregó dos toneladas de semilla de maíz certificada de la variedad IBO 2836 que tiene un rendimiento promedio de 4.8 toneladas por hectárea.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Campaña Agrícola
  • #Pueblo Guaraní
  • #Villa Montes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 2
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      San Antonio enfrenta una misión difícil ante Vélez
    • 5
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 4
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba

Noticias Relacionadas
ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025
Villa Montes: Pacientes renales en emergencia por la falta de medicamentos
Villa Montes: Pacientes renales en emergencia por la falta de medicamentos
Villa Montes: Pacientes renales en emergencia por la falta de medicamentos
  • Ecos de Tarija
  • 26/04/2025
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS