• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Durante su campaña el presidente Arce prometió la ejecución de esta obra

La planta Petroquímica, una obra postergada del Chaco

Para el Comité Cívico de Yacuiba y expertos en el tema hidrocarburífero el proyecto fue “utilizado de manera política y no es viable” por una serie de factores

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez Castellanos
  • 08/02/2021 00:00
La planta Petroquímica, una obra postergada del Chaco
Acto para anunciar el proyecto de la Petroquímica del Chaco
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La promesa de construir una planta de Propileno y Polipropileno en el Chaco surge desde 2015, con procesos de licitación que alcanzaron los 2 mil millones de dólares, pero sin éxito, el proyecto se encuentra “paralizado” según cívicos de Yacuiba, y expertos apuntan que la petroquímica, no tiene “ni presente ni futuro”.

Datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dan cuenta que la última licitación del proceso de contratación para el diseño de ingeniería básica (Feed) para las Plantas de Propileno y Polipropileno se declaró desierta el 4 de diciembre de 2019.

El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Raúl Hilarión, expuso que esta es otra de las obras que se suman a la lista de proyectos “paralizados” en la región del Gran Chaco.

“La petroquímica está paralizada, no hay gas ni para trabajar al 100 por ciento para la planta Separadora, mucho menos va a haber para la Petroquímica. Está paralizada hasta que se determine qué se va hacer al respecto”, indicó.

El dirigente cívico expuso que para el funcionamiento de la Petroquímica se requieren grandes cantidades de gas, un elemento que “apenas alcanza” para el funcionamiento de la planta Separadora de Líquidos Gran Chaco.

Consultada sobre el tema, Lidia Tupa diputada de la Circunscripción 43, indicó que solicitará información sobre la situación del proyecto a YPFB, aunque el tema no está en agenda, ya que la prioridad en el primer trimestre de la gestión 2021 son las leyes para la reactivación económica.

Proyecto “que no sirve a Tarija”

Los recursos para el proyecto de la Petroquímica en Yacuiba, según el geólogo y exrepresentante del Ministerio de Hidrocarburos, Daniel Centeno, no deberían estar “condicionados” sobre todo cuando la planta de Propileno y Polipropileno no responde a los “intereses de Tarija”.

“No tiene futuro ni tiene presente, estamos inundados de plásticos de la China, a precios baratísimos, Argentina, Brasil y Perú, todos producen plásticos, ¿vamos a poder competir con esos precios?, principalmente de la China, es decir, lastimosamente estos proyectos no se manejan en función de los intereses de los pueblos, se manejan en función política”, lamentó.

Centeno observa que el contar con una obra de esta envergadura en Tarija no aporta al desarrollo de la región, principalmente porque no pagará regalías, además que las características geográficas y técnicas en Yacuiba, son insuficientes para el funcionamiento de este proyecto.

Esta obra, consume grandes volúmenes de agua en los procesos y la región del Chaco no cuenta con estos afluentes, no existe la cantidad de gas para producir la materia prima, etileno y propileno, además se genera un gran daño al medio ambiente. Para Centeno los únicos beneficiados con la ejecución de este proyecto millonario, son “los que licitan” porque existen intereses económicos de varios.

“La razón fundamental es que no paga regalías, la razón de la explotación de los hidrocarburos para el departamento de Tarija, es cabalmente el poder tener regalías para su desarrollo. Una vez puesta en funcionamiento este tipo de plantas, se traen gente especializada de afuera, como lo han estado haciendo con la planta Separadora en Yacuiba, sin darle cabida a nuestra gente, esto no es rentable”, enfatizó.

 

Presidente Arce prometió reactivar la Petroquímica

El presidente del Estado, Luis Arce, durante su campaña electoral, anunció la reactivación de proyectos de industrialización de hidrocarburos para recuperar la nacionalización del sector.

En un acto en Yacuiba, Arce manifestó que la política nacional de hidrocarburos en su programa de Gobierno contemplaba tres ejes: exploración, producción de hidrocarburos y petroquímica, la misma que se encuentra paralizada.

“Lo que nosotros proponemos es complementar y ampliar nuestras plantas que ya construimos en los últimos años para producir otros derivados desde resinas, para crear maderas prensadas, plásticos en todas sus variedades, biocombustibles y desarrollar la producción de hierro del Mutún con nuestro gas”, dijo Arce en septiembre de la gestión pasada.

Cabe destacar que en el 2016 hubo una licitación fallida en modalidad Feed – EPC, el monto oscilaba los 2 mil millones de dólares. La última licitación del proceso de contratación para el diseño de ingeniería básica (Feed) para las plantas de Propileno y Polipropileno se declaró desierta el 4 de diciembre de 2019 y una vez más se espera la próxima convocatoria.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Obras
  • #Petroquímica
  • #Yacuiba
  • #Hidrocarburos
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 3
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 4
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral
    • 5
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 1
      VIDEO: Katy Perry casi cae mientras volaba en una mariposa gigante en un concierto
    • 2
      Revelan quién ayudó a destensar la relación entre Trump y Zelenski
    • 3
      Mujer fue agredida con un cuchillo por su concubino
    • 4
      Ley para eliminar el matrimonio infantil está paralizada en el Legislativo
    • 5
      TSE advierte multa de Bs 1.300 por incumplir deber como jurado electoral

Noticias Relacionadas
BoA reanudó sus operaciones en Yacuiba desde este lunes
BoA reanudó sus operaciones en Yacuiba desde este lunes
BoA reanudó sus operaciones en Yacuiba desde este lunes
  • Ecos de Tarija
  • 07/07/2025
Engañó a una menor por redes sociales, la abusó y fue enviado a la cárcel
Engañó a una menor por redes sociales, la abusó y fue enviado a la cárcel
Engañó a una menor por redes sociales, la abusó y fue enviado a la cárcel
  • Crónica
  • 07/07/2025
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 07/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS